Videojuegos uruguayos en la vidriera de Latinoamérica

Del próximo 7 al 10 de julio Uruguay participa con una delegación de estudios y desarrolladores en BIG Festival.

De acuerdo con lo comunicado por Uruguay XXI, nuestro país participará con un stand virtual en la décima edición de BIG Festival, el evento anual para desarrolladores y actores del sector videojuegos que se realiza en Brasil del 7 al 10 de julio. 

Este encuentro es la plataforma más importante de América Latina para el rubro. Allí se exhibirán más de 120 juegos, además de lanzamientos de las principales empresas del sector.

El evento contará también con exposiciones de grandes referentes como el director de arte de League of Legends, David K. ????Lam, y el diseñador principal de Final Fantasy, Takashi Tokita, entre otros.

En el marco del festival se realizarán distintas actividades y un encuentro en la sede del Consulado General de Uruguay en Brasil. Estas iniciativas serán coordinadas por especialistas del consulado, la Cámara Uruguaya de Desarrolladores de Videojuegos (CAVI) y Uruguay XXI, que apoyarán además las gestiones comerciales de los estudios que viajen y promocionarán los proyectos de los desarrolladores que no participan de forma presencial.

El talento uruguayo reafirma su lugar en la industria a nivel global con dos juegos multi nominados en BIG Festival: el estudio Rubber Duck Games en la categoría Best Game Latin America, Best Narrative, Best Gameplay y Best Sound por su juego Evil Wizard, y también Ironihide Game Studio para el rubro Best Game Latin America y Best Game Mobile con Legends of Kingdom Rush.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.