UY exportó frutas por más de US$ 76 millones y hoy estará en la Fruit Logística

El objetivo estratégico del Gobierno es fortalecer el posicionamiento de la producción local a nivel mundial. En 2018, Uruguay exportó casi 90.000 toneladas de frutas por un valor superior a US$ 76 millones. La mitad de las exportaciones tuvieron como destino a Europa.

Uruguay XXI, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y empresarios del sector de los cítricos y los arándanos participan desde hoy en Fruit Logística, que se realizará entre este miércoles 6 y el viernes 8, en Berlín.


Uruguay participará por decimoprimera vez en Fruit Logística, la feria berlinesa que constituye una plataforma fundamental para promover la producción de cada país y los negocios, y que cada año reúne a los máximos exponentes y compradores del sector frutícola.


En esta edición estarán presentes en el stand país las empresas productoras de arándanos Azul Sereno y Gamorel, las citrícolas San Miguel, Noridel, Urud’or y productoras de ambos productos como Citrícola Salteña y Forbel, además de Rossi Cargo, dedicada al transporte de cargas.

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.