UY cayó tres lugares en el Informe de Competitividad 2017-2018 del Foro Económico Mundial

En esta nueva entrega del Índice de Competitividad Global (ICG), Uruguay se ubicó en la posición 76 del Ranking con 4,15 puntos cayendo tres lugares respecto al año anterior. Este resultado confirma nuevamente que Uruguay está “estancado” en puntaje, obteniendo en promedio 4,13 puntos en los últimos 10 años (que lo hace “oscilar” entre las posiciones 60 y 80).

Tal como viene sucediendo en las últimas ediciones del Informe, los primeros 10 puestos fueron ocupados por el mismo grupo de países, cambiando en algunos casos su posición dentro del top 10 (la diferencia que separa al primero y al décimo es de tan sólo 0,37 puntos). En esa línea, Suiza lidera el ranking general por octavo año consecutivo, seguido por Estados Unidos, Singapur, Holanda y Alemania.

Por su parte, Uruguay se encuentra cuarto entre los países de Sudamérica, detrás de Chile (33º), Colombia (66º) y Perú (72º) y séptimo en Latinoamérica y el Caribe.

A su vez, en esta edición el Foro Económico Mundial propone una nueva metodología: ICG 4.0, uno de los cambios a destacar refiere al número de indicadores que surge de la Encuesta de Opinión Ejecutiva. Los mismos se reducen de 80 a 45 y su ponderación es de aproximadamente un 30% del total del puntaje, mientras que en el índice actual la ponderación del mismo varía entre 69% a 57%.

En esta edición se presentan los resultados preliminares por país realizados con la nueva metodología propuesta. Para ver el informe completo, hacé click acá.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.