Uruguay es líder en América Latina en acceso 4G - LTE

Según un informe de 5G Américas, una organización sin fines de lucro compuesta por proveedores de servicios y fabricantes líderes de la industria de las telecomunicaciones, Uruguay es el líder de la región en acceso a 4G- LTE.

El Índice de Penetración de LTE fue elaborado con información estadística suministrada por las consultoras 451 Research, Carrier & Asociados, ITC SA, Ovum, Teleco y The Competitive Intelligence Unit - The CIU, y datos de población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

El estudio muestra que, al segundo trimestre de 2016 hubo grandes avances en la adopción de 4G- LTE. Ese crecimiento es una clara señal de la democratización en el avance de esta tecnología, que continúa aumentando su número de líneas según se amplíe la cobertura poblacional de las redes, se reduzca el precio de los dispositivos y se incremente el número de ofertas de banda ancha móvil en los distintos mercados de la región.

Los datos aportados confirman el posicionamiento de Uruguay como líder absoluto en la región para el segundo trimestre de 2016. Uruguay ostenta una penetración de LTE de 62,30%, mientras que el segundo lugar es ocupado por Chile, con un 26%.

Otros dos países lograron mejorar su clasificación entre el primer y el segundo trimestre de 2016: Paraguay, con un 11,23% de penetración LTE en la población subió del décimo al octavo puesto, y Panamá cuya penetración de 7,52% le permitió ubicarse en el puesto 12, luego de estar en el 14 en el periodo pasado.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.