Uruguay como especialista en fármacos (Urufarma inauguró complejo industrial para la producción de medicamentos)

El espacio, que incluye tres plantas productivas, busca impulsar a Uruguay como modelo a seguir en la elaboración de fármacos en el continente.

El laboratorio Urufarma, referente de la industria farmacéutica en Sudamérica, inauguró su nuevo complejo industrial en Canelones, que se conforma de tres plantas productivas, entre ellas una dedicada a la fabricación de fármacos oncológicos.  

El evento contó con la presencia del presidente de la República Luis Lacalle Pou; la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón; la ministra de Industria, Energía y Minería, Elisa Facio; la ministra de Salud Pública, Karina Rando y el intendente de Canelones, Marcelo Metediera, entre otras autoridades.

Este complejo, ubicado estratégicamente en la zona del Aeropuerto Internacional de Carrasco, en la Ruta Interbalnearia, está conformado por un edificio de oficinas diseñado por el arquitecto Carlos Ott; una planta de fabricación de medicamentos no segregados (analgésicos, antibióticos, antipiréticos, entre otros) con una superficie de 1.250 metros cuadrados; una planta de hormonales que abarca 1.200 metros cuadrados; un laboratorio de control de calidad de última generación, capaz de asegurar el cumplimiento de las normas más estrictas a nivel nacional e internacional; y una planta de fármacos oncológicos, única en su tipo en el país, con 800 metros cuadrados de instalaciones.

El proyecto global implicó una inversión de US$ 36,5 millones, que incluyen US$ 6 millones destinados a la adquisición de equipamiento productivo europeo con la última tecnología disponible. Esta cifra se suma a otros US$ 40 millones que Urufarma ha invertido en el país desde el año 2010.

La propuesta empleará a 245 personas y se apuesta a seguir generando fuentes laborales en la medida que los productos ingresen a nuevos mercados.

En la actualidad la firma exporta productos a Argentina, Chile, Colombia, Perú y Ecuador, entre otros, y con los medicamentos oncológicos se  abre la posibilidad de acceder a otros países.

“Esta inversión muestra una clara visión a futuro, confiando en el país y generando más puestos de trabajo locales. Esto es posible gracias al conocimiento que Urufarma acumuló en el manejo de productos potentes desde la inauguración de la planta de medicamentos hormonales en el año 2012”, comentó el gerente general de la compañía, Fernando Moreira.

El ejecutivo añadió que unificar las operaciones contribuye a seguir cumpliendo con la regulación más avanzada de la industria, que requiere tener una planta industrial y laboratorio de control de calidad juntos. 

Este fue uno de los objetivos de Urufarma desde que comenzó a utilizar su planta de productos hormonales, su principal línea de negocios, donde fabrica anticonceptivos y tratamientos de reemplazo hormonal con una participación en el mercado uruguayo del 65%

En el diseño y desarrollo de este complejo, Urufarma se ha mantenido fiel a su compromiso con el medioambiente con la implementación de un sistema de gestión de eficiencia de la energía que permite optimizar su uso y reducir el impacto ambiental y ejecutar un mecanismo de mejora continua que ayuda a detectar nuevas oportunidades de eficiencia.

Una de las innovaciones implementadas fue la reingeniería del diseño de las manejadoras de aire para utilizar en la calefacción agua a 45°C, en lugar de entre 60 y 80°C, que es el estándar en la industria. Este cambio, sumado al uso de una bomba de calor, implica un ahorro del 80% en el consumo de energía.

La combinación de tecnologías es una solución innovadora que permite multiplicar el calor y alcanzar niveles de sostenibilidad y rendimiento excepcionales, superiores al 700%.

Las tres plantas que integran este complejo cuentan con equipamiento europeo de última generación que logra la máxima eficiencia y la mayor seguridad trabajando con procesos cerrados de fabricación. Incorporan, entre otras innovaciones, sistemas de presión de aire que permiten cuidar la calidad del producto, la salud de las personas y el ambiente.

Por otra parte, la moderna planta de productos oncológicos representa un gran paso para Urufarma y el país en general, porque allí se producirán los primeros medicamentos genéricos del mercado con moléculas específicas para las terapias oncológicas. “La fabricación local de estos fármacos traerá beneficios en la accesibilidad para los pacientes”, añadió el gerente general de la compañía.

Urufarma es una empresa innovadora en sus procesos y estricta en el cumplimiento de altos estándares de calidad en la industria farmacéutica en Uruguay, actualizándose constantemente de acuerdo con las últimas exigencias tanto de la Organización Mundial de la Salud (OMS) como de los parámetros que maneja la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.