Uruguay ahorrará US$ 200 M anuales por mejoras en conexión con BR

La compañía General Electric anunció que ha logrado con éxito las instalaciones de convertidores back-to-back de corriente continua de alto voltaje (HVDC) instaladas en Melo. El convertidor permitirá que Uruguay intercambie energía con Brasil y así se aumentará la flexibilidad y la fiabilidad de las redes de distribución en ambos países.

Esta línea de transmisión de interconexión de 500 kV 420 km que une la subestación Candiota de Brasil, a la subestación de Melo de Uruguay, podría proporcionar hasta un tercio de las necesidades energéticas de Uruguay. La línea le permitirá a ambos países la capacidad de comprar y vender energía limpia. En Uruguay, la energía renovable, principalmente hidráulica y eólica, representa más del 90% de su demanda de electricidad; en Brasil, representa cerca del 80% de las necesidades energéticas del país. Ambos países fueron nombrados líderes en energías verdes en World Wildlife Fund (WWF) en 2014.

Además de la comercialización de energía, la interconexión proporciona a ambos países la seguridad del suministro eléctrico mediante el aumento de resistencia de la red. También existe una potencial reducción de costos, por lo que Uruguay estima un ahorro anual de US$ 200.000.000. Además, el utilizar mejor las fuentes de energía renovable permitirá que ambos países puedan reducir sus emisiones de carbono: Uruguay tiene un compromiso ambicioso del recorte de las emisiones de carbono de un 88% en 2017, mientras que Brasil tiene el objetivo de reducir el 37% para 2025.

El convertidor back-to-back de corriente continua de alto voltaje (HVDC) del negocio Grid Solutions de GE es requerido a medida que las redes de energía de Brasil y de Uruguay tengan diferentes frecuencias eléctricas, siendo de 60Hz y 50Hz respectivamente. Además de esto, Grid Solutions amplió la Subestación Melo y suministró equipos de Corriente Alterna (AC) hasta la subestación Candiota, con el fin de mejorar el control de la distorsión armónica en la Red de AC.

“La conexión de los países a través de estas autopistas eléctricas es un elemento clave para garantizar la fiabilidad de las redes eléctricas y la disponibilidad del suministro eléctrico. La capacidad de negociar las energías renovables va un paso más adelante para promover el costo de la electricidad eficaz y sostenible para todos", expresó Patrick Plas, Director General de HVDC y FACTS de Grid Solutions, una división de GE Energy Connections. "Las soluciones back-to-back HVDC están siendo consideradas con mayor frecuencia como óptimas para conectar a los países con diferentes frecuencias", agregó.

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.