Una inyección para el patrimonio cultural (EE.UU. destina fondos a UY hasta US$ 500.000)

Hasta el próximo 16 de noviembre hay plazo para postular, a través de la Embajada de Estados Unidos en Uruguay, proyectos de conservación y protección del patrimonio cultural de nuestro país, que en esta edición 2021 del “Fondo del Embajador para la Preservación del Patrimonio Cultural” destinará apoyos entre US$ 10.000 y US$ 500.000.

Según Kenn S. George, embajador de Estados Unidos en Uruguay, nuestro país “tiene una rica historia cultural y queremos encontrar proyectos locales que ayuden a preservarla. El patrimonio cultural perdura como un recordatorio de las contribuciones y experiencias históricas de la humanidad”.

Por esto, la Embajada de Estados Unidos invita a instituciones culturales del país a postularse al “Fondo del Embajador para la Preservación del Patrimonio Cultural”, que para la edición 2021 destinará, a los proyectos seleccionados, fondos entre US$ 10.000 y US$ 500.000, pudiéndose presentar propuestas tanto para restauración como conservación, documentación de colecciones, sitios y bienes culturales, así como también para proyectos que se vinculen a expresiones culturales y tradicionales.

Establecido por el Congreso de los Estados Unidos de América en el año 2000, este fondo es implementado por la Oficina de Asuntos Educativos y Culturales del Departamento de Estado en Washington D.C. con el objetivo de apoyar la preservación de sitios arqueológicos, objetos y formas de expresión cultural tradicional en todo el mundo.

Desde su creación, se han apoyado más de 1.000 proyectos en 100 países. La última vez que una organización uruguaya accedió al “Fondo del Embajador para la Preservación del Patrimonio Cultural” fue en 2012, cuando el Archivo General de la Nación recibió US$ 15.000 para desarrollar un proyecto de conservación de documentación histórica.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.