Una inyección para el patrimonio cultural (EE.UU. destina fondos a UY hasta US$ 500.000)

Hasta el próximo 16 de noviembre hay plazo para postular, a través de la Embajada de Estados Unidos en Uruguay, proyectos de conservación y protección del patrimonio cultural de nuestro país, que en esta edición 2021 del “Fondo del Embajador para la Preservación del Patrimonio Cultural” destinará apoyos entre US$ 10.000 y US$ 500.000.

Según Kenn S. George, embajador de Estados Unidos en Uruguay, nuestro país “tiene una rica historia cultural y queremos encontrar proyectos locales que ayuden a preservarla. El patrimonio cultural perdura como un recordatorio de las contribuciones y experiencias históricas de la humanidad”.

Por esto, la Embajada de Estados Unidos invita a instituciones culturales del país a postularse al “Fondo del Embajador para la Preservación del Patrimonio Cultural”, que para la edición 2021 destinará, a los proyectos seleccionados, fondos entre US$ 10.000 y US$ 500.000, pudiéndose presentar propuestas tanto para restauración como conservación, documentación de colecciones, sitios y bienes culturales, así como también para proyectos que se vinculen a expresiones culturales y tradicionales.

Establecido por el Congreso de los Estados Unidos de América en el año 2000, este fondo es implementado por la Oficina de Asuntos Educativos y Culturales del Departamento de Estado en Washington D.C. con el objetivo de apoyar la preservación de sitios arqueológicos, objetos y formas de expresión cultural tradicional en todo el mundo.

Desde su creación, se han apoyado más de 1.000 proyectos en 100 países. La última vez que una organización uruguaya accedió al “Fondo del Embajador para la Preservación del Patrimonio Cultural” fue en 2012, cuando el Archivo General de la Nación recibió US$ 15.000 para desarrollar un proyecto de conservación de documentación histórica.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)