Una historia de 68 años acompañando a las familias uruguayas

GDN Uruguay –Supermercados TaTa, BAS, San Roque, Multi Ahorro Hogar, Frontoy y Woow– celebra un nuevo aniversario con presencia en los 19 departamentos del país, más de 5.000 colaboradores directos y políticas innovadoras que favorecen la producción nacional.

Lo que comenzó con la ilusión de una familia de inmigrantes europeos que buscaban un nuevo comienzo, hoy se consolida como una de las compañías uruguayas de retail más importantes del país y está cumpliendo 68 años de trayectoria ininterrumpida.

Conformada por las unidades de negocio Supermercados TaTa, BAS, San Roque, Multi Ahorro Hogar, Frontoy y Woow, la historia de GDN Uruguay inició con el desembarco de la familia De Narvaéz desde el este de Europa a Montevideo, cuando un 13 de junio de 1956 abrió su primera tienda TaTa en la esquina de 18 de Julio y Carlos Roxlo. Ese local inauguró un nuevo modelo de negocio, hasta ese entonces desconocido para la época: la primera tienda por departamentos del país.

Este novedoso modelo de comercio supuso un antes y un después en el rubro a partir de un proceso de desarrollo y expansión sin precedentes, logrando con el tiempo transformarse en el primer y único supermercado presente en todo Uruguay y convirtiéndose en una marca emblemática para cada comunidad.

Más tarde se sumaron nuevas unidades de negocio: la marca textil BAS, farmacias San Roque, Multi Ahorro Hogar, Frontoy y Woow, una diversificación empresarial que ha consolidado un grupo de empresas que comparten valores, su visión y la vocación por llegar a cada rincón de Uruguay.

La diversidad de marcas significó una transformación logística que se concretó con un centro de distribución inaugurado como el más moderno de la región. “Tenemos un compromiso con clientes, colaboradores, proveedores y comunidades que es nuestra principal misión. Nos define la frase ‘fuimos, somos y seremos retailers’”, comenta la Country Manager del grupo, Magdalena Mutio, remarcando los millones de operaciones que se logran a lo largo de un año y las 150.000 personas a las que sus banderas dan servicio día a día.

La innovación de los inicios se ha mantenido siempre en el ADN de la compañía, que con los años alcanzó una transformación digital referente en un mercado en constante evolución. Al mismo tiempo, se desarrolló un programa de beneficios (PLUS) que capitaliza la sinergia entre todas las marcas y cuenta con 1.900.000 de participantes.

Uno de los máximos reconocimientos de la compañía tiene que ver con su política empresarial centrada en los colaboradores, que se fundamenta en un completo programa de beneficios y un plan de inclusión laboral basado en acuerdos con instituciones estatales para el ingreso de personas de contexto crítico y con capacidades diferentes. “El compromiso de GDN Uruguay va más allá de sus productos y servicios. Los valores que guían su accionar como el enfoque en el cliente, la innovación, la sostenibilidad y la inclusión son parte fundamental de nuestra cultura organizacional”, afirma Mutio.

Para conmemorar la celebración del 68° aniversario de la compañía, que coincide con la fundación de la primera tienda de Supermercados TaTa, el 8 de junio se organizó una actividad abierta a toda la comunidad en la explanada de Tres Cruces Shopping.

La jornada contó con actividades de entretenimiento para la familia, incluyendo juegos inflables, pista de karting, ruleta con premios, actuaciones de magos y mimos, serigrafía de remeras y totes bags en apoyo a La Celeste y un show en vivo de la cantante Luana. Para compartir con el público este hito, se realizó un sorteo por un minuto de compras gratis en el supermercado y vales de compra del resto de las marcas. Además, participaron de la jornada ex participantes de Gran Hermano, quienes también disfrutaron de su minuto de compras, logrando llenar dos carritos que se donaron.

“Esta celebración significó la oportunidad para compartir en familia y con nuestra comunidad un día lleno de alegría y sorpresas. Son 68 años de historia, crecimiento y compromiso con Uruguay”, finalizó Mutio.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

¿De revestimiento usaste chapa? (sí, ARMCO lanzó su línea Skinpanel y renueva el mercado)

En el marco de sus 80 años de trayectoria como referente en el sector metalúrgico del Uruguay, la empresa ARMCO, líder en productos para la construcción, el agro y la industria, presenta una de las mayores innovaciones en revestimientos interiores y exteriores: Skinpanel, una chapa cuya terminación tiene efectos madera, cobre, corten o corten blue. Para conocer más de esta firma conversamos con Adrián Salgado, gerente comercial de ARMCO.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura