Una distinción que pone el foco en los inclusivos (llega Uruguay Valora)

Una iniciativa de la Sociedad Uruguaya de Gestión de Personas reconocerá a organizaciones públicas y privadas que cumplan estándares respecto a la inclusión de personas con discapacidad en el ámbito laboral.

El sello “Uruguay valora” será entregado por primera vez en diciembre, en el marco de la Semana de la Discapacidad.  

Se podrán postular organismos públicos, organizaciones no gubernamentales y empresas privadas de todo tamaño o rubro, cuyas prácticas serán evaluadas por un jurado integrado por representantes de diferentes organismos y organizaciones con reconocida trayectoria en esta temática. La fecha de cierre de las postulaciones será el 31 de agosto.

Desde la SUGP indicaron que esta iniciativa “procura ir más allá del mero cumplimiento de la Ley, ya que su primer objetivo será el de reconocer, destacar y visibilizar a aquellas organizaciones que asumen un compromiso genuino con la inclusión y las personas con discapacidad”.

La presentación pública de “Uruguay Valora” será el 1° de abril, a la hora 10.45  en el marco de la IV Jornada sobre Empleabilidad y Mercado de Trabajo que se desarrollará en la Sala “Ernesto de los Campos” de la Intendencia de Montevideo.

La Sociedad Uruguaya de Gestión de Personas es el principal ámbito de recursos humanos de nuestro país, integrado a la fecha por 1.500 académicos, profesionales y estudiantes,  pertenecientes tanto al sector público como privado.

 Más información acerca de esta iniciativa se puede encontrar  en: www.uruguayvalora.org.uy

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.