Un vaso lleno y a descubrir un mundo nuevo (Silk relanzó sus productos)

La marca de la compañía Danone que se ubica como una de las líderes en el segmento de bebidas vegetales, Silk, relanzó sus productos e invita a los consumidores a innovar su mesa, cocinando con la diferente línea de sabores de la marca para conseguir una diferencia en las clásicas recetas de siempre.

Los consumidores uruguayos han demostrado cada vez más preocuparse por una alimentación saludable. De hecho, en los últimos años la comercialización de una infinita cantidad de productos muestra que los uruguayos son cada vez más conscientes de la importancia de tener una alimentación variada, diversificando las opciones más allá de las de origen animal.

En este sentido, Silk, desde su introducción en nuestro mercado en 2018, ha acompañado a los consumidores en ese cambio y a lo largo de los años la marca se consolidó como líder en el segmento “bebidas de origen vegetal”, ofreciendo siempre más variedad de sabores para responder a las preferencias de los paladares de los uruguayos.

Actualmente Silk cuenta con un amplio portafolio, tanto en sus versiones con y sin azúcar, como por ejemplo almendra, almendra vainilla, almendra chocolate, coco, arroz y avena.

“Poco a poco nos dimos cuenta de que los consumidores están buscando sentirse mejor a través de una alimentación flexible y variada”, explicó Tabata Imbriaco, directora de Marketing de Danone Uruguay, agregando que “esto no implica restricciones ni grandes cambios, sino incorporar pequeños cambios en la alimentación”.

“Lo más importante -sostuvo Imbriaco- es que cada uno pueda hacerlo a su ritmo, paso a paso. Por ese motivo, con opciones ricas y saludables, nuestro portafolio puede acompañar a todos los uruguayos que buscan un cambio en su estilo de vida”.

La línea Silk es 100% natural, no contiene colorantes ni saborizantes artificiales, naturalmente sin lactosa, con calcio y fuente de Vitamina B12, D y E.

Con el espíritu de continuar adaptándose a los cambios en el consumo de los uruguayos, Silk organizó un desayuno en Lisandro Café & Restaurant en Carrasco y relanzó la marca, tratándose de una oportunidad en la que los participantes probaron “ser parte de algo nuevo”, como lo plantea la nueva campaña de Silk, que promueve que los grandes cambios comienzan por una pequeña acción.

Además, para este relanzamiento Silk sorprendió a todos con una degustación de varias preparaciones que fueron elaboradas por la chef Mónica Bonilla, quien utilizó las distintas variedades de la marca para cocinar, mostrando que Silk no solo es un producto para beber.

De hecho, Bonilla destacó la gran versatilidad de las bebidas vegetales Silk que permiten combinarlas tanto en bebidas como el café, los licuados y además incluirse en diversas recetas, dulces y saladas. Cocinar con Silk es descubrir un mundo nuevo, innovar y diferenciarse de las clásicas recetas de siempre.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.