Un turista brasileño es mucho más que un amigo

En los primeros nueve meses del año Uruguay recibió 325.000 visitantes de Brasil, una cifra similar a la de 2014 en el mismo período. La meta es alcanzar los 450.000 de turistas brasileños al año; sin contar a los 110.000 que llegan en cruceros. Con esa premisa, el subsecretario de Turismo, Benjamín Liberoff, participó en el día de ayer del lanzamiento de la temporada estival en Porto Alegre.Mientras que en el día de hoy, Liberoff promoverá los atractivos del destino... (seguí, hacé clic en el título)

... con énfasis en la devolución del impuesto de valor agregado (IVA) a las compras turísticas de los visitantes extranjeros en la ciudad de Nuevo Hamburgo, distante unos 41 kilómetros de Porto Alegre.
Estas actividades estuvieron precedidas por el encuentro mantenido por Liberoff y el embajador Carlos Amorín con jerarcas del ministerio homólogo brasileño el miércoles 21 en Brasilia. El motivo del encuentro fue “ajustar detalles de cooperación previos a que Uruguay asuma la presidencia temporal del Mercosur (Mercado Común del Sur). En particular, en temas relativos a estadísticas, el turismo náutico y la posibilidad de un desarrollo regional y binacional en la zona de la ‘frontera seca’”, describió Liberoff a la Secretaría de Comunicación

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.