Un trimestre cuesta arriba (según el Índice Líder de Ceres marzo marcó una caída de 1,3%)

Elaborado desde 2020, el Índice Líder de Ceres (ILC) no predice niveles, pero sí se anticipa a los posibles cambios de ciclo de la economía y da señales de la tendencia de la actividad. En esta oportunidad, el ILC dio una caída en marzo de 1,3%, afirmando una propensión a la contracción en el primer trimestre, pero con signos de mejora para el resto del año, lo que consolidaría un 2021 con aumento del Producto Interno Bruto.

Según analiza el Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (Ceres), en el reporte del mes anterior se había advertido que la economía había iniciado el 2021 acusando problemas en varios sectores y que algunos datos preliminares insinuaban que marzo podría dar una nueva baja. Esta predicción, ahora es un dato que se confirma con los últimos números del nuevo Índice Líder de Ceres (ILC), cuya caída del 1,3%.

Para el centro de estudios, especializado en políticas públicas, el ILC de marzo no significa un retorno a la recesión, sino un tránsito cuesta arriba que dificulta la recuperación en sentido lineal. Sin embargo, por los datos del ILC de marzo, existen sectores con señales muy positivas que pueden contribuir al crecimiento general.

Por ejemplo, el sector forestal, que en lo que se refiere a las solicitudes de exportación de madera muestra un aumento del 1,7% en febrero (contra mes anterior y desestacionalizado), mientras que en la comparación interanual da 137% por encima. Según el ILC, en el acumulado de 2021 las exportaciones de madera dan suba interanual de 50%.

En tanto en el sector de industria y construcción, la venta de cemento aumentó levemente en febrero (0,3% variación mensual, respecto al mes anterior y desestacionalizado). En este caso, la comparación con el segundo mes de 2020 muestra ventas de 8,0% por encima. En lo que se refiere al acumulado de 2021, también las ventas han sido superiores a 2020 con un 9,4%.

Dicho de otro modo, la realidad social del país sin duda viene sufriendo el impacto de la pandemia y muchos sectores que mueven la aguja económica tienen gráficas a la baja, pero el ILC mantiene su postura que en los meses siguientes habrá una reactivación y hacia allí tendremos que hacer foco todos.    

¿De revestimiento usaste chapa? (sí, ARMCO lanzó su línea Skinpanel y renueva el mercado)

En el marco de sus 80 años de trayectoria como referente en el sector metalúrgico del Uruguay, la empresa ARMCO, líder en productos para la construcción, el agro y la industria, presenta una de las mayores innovaciones en revestimientos interiores y exteriores: Skinpanel, una chapa cuya terminación tiene efectos madera, cobre, corten o corten blue. Para conocer más de esta firma conversamos con Adrián Salgado, gerente comercial de ARMCO.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.

Citroën lanza en Uruguay el nuevo Basalt: un SUV coupé disruptivo, versátil y pensado para la región

(In Content) Con diseño coupé, motorizaciones eficientes y una propuesta de financiación inédita en el mercado local, Citroën Uruguay lanzó oficialmente el nuevo Basalt en un evento que combinó capacitación, test drive y alto perfil regional. Uruguay será el único país en ofrecer dos versiones con motor 1.0 y se posiciona como una plaza clave para la marca en América Latina.