Un sensor que busca “smart cities” puede cambiar el valor de las propiedades, atenti

¿Algún desarrollista de MVD se animará a probar que su emprendimiento está en la zona más amigable de la ciudad? A primera vista puede ser un detalle marketinero, pero lo cierto es que se trata de Smart Citizen, un proyecto nacido en Barcelona que pretende instalar en las ciudades una red de sensores que puedan medir por ejemplo, la temperatura, humedad, cantidad de luz, contaminación sonora, calidad del aire, etc.  y... (seguí, hacé clic en el título)

 arrojar estos datos en tu celular. ¿El objetivo de sus creadores? Crear comunidades de usuarios que recolecten datos de estos sensores ambientales para convertir a las ciudades en espacios más limpios. ¿La utilidad para quienes deseen comprar o vender una propiedad? Conocer por ejemplo los índices de contaminación reales entorno a una casa o empresa, contaminación acústica, humedades, etc., que puedan incidir o no en la compra de una propiedad e incluso en su precio.


El smart Citizen Kit es una placa electrónica equipada con sensores de: calidad de aire, temperatura, sonido, humedad y cantidad de luz. ¿El precio? Desde 50 euros por un kit básico hasta 2500 euros por un kit diseñado especialmente para empresas, universidades y grupos de investigación. Si bien no hay ningún kit en Uruguay, actualmente hay más de 1000 repartidos en más de 30 países.
Para conocer más acerca de este proyecto e incluso comprar un kit hacé clic aquí

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.