… una MasterCard Virtual, para poder comprar en las tiendas online. La firma se instaló en Uruguay en 2009 y en el último elevó 25% su volumen de ventas. Pero hay más, en el corto plazo proyecta incorporar nuevos productos y consolidar la operativa en la región, ya que desde Uruguay manejan la representación en Argentina, Brasil, Bolivia, Costa Rica y Perú. La empresa matriz es inglesa y localmente funciona en alianza con la red de pagos y cobranzas. Gustavo Trenche, director de Ukash Uruguay recalca que tanto la utilización de vouchers como la MasterCard Virtual “son un medio de pago que favorece las ventas online, haciéndolas más seguras que otros medios de pago tradicionales”.
Te puede interesar:
Se expande la cervecería de Minas que fabrica la cerveza del Bananero
Fundada hace cinco años en Lavalleja, Pinos Beer combina una línea propia de cervezas artesanales premiadas con la producción de Japi Beer, la marca del popular youtuber “El Bananero”. Uruguay es el país donde esta cerveza se vende más por habitante en todo el mundo.
Tras el derrumbe de Balsa & Asociados, La Juana se juega su segunda vida con nuevas inversiones
Después de la crisis y el concurso de acreedores de Chamery S.A., el barrio privado La Juana inicia una nueva etapa de la mano de HSC Montevideo S.A.S., con un plan de urbanización que apuesta a crear servicios y comunidad. La inversión ya comprometida asciende a US$ 900.000 en la compra de terrenos y obras de infraestructura.
Llega a UY el nuevo robot de Thermomix (con el TM7 la marca eleva la vara)
Para quienes andan entre fogones y delantales, esta semana se suma una novedad: llega el TM7, la renovación tecnológica del robot de cocina de Thermomix, la marca perteneciente a la empresa familiar alemana Vorwerk.
Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)
Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.
UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)
Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.
¿Tanque lleno? No, carga completa (Ducsa lanza primera estación eléctrica en Ancap Aeropuerto)
Hoy Ducsa inaugura su primera estación eléctrica en la Ancap Aeropuerto, ubicada en ruta 101 esquina Yacaré. Esta iniciativa forma parte del proceso de diversificación energética que la compañía impulsa, con el objetivo de ampliar la propuesta de valor para los clientes de las estaciones Ancap.
El negocio detrás de los clásicos sin impuestos: Signature Garage trae Ferraris millonarias a Maldonado (y mucho más)
(Por Mathías Buela) La empresa formó una comunidad exclusiva en Punta del Este, organizan reuniones y jornadas privadas —solo por invitación— para que clientes y amigos disfruten sus autos en el entorno natural de Maldonado
Experta uruguaya proyecta un observatorio astronómico privado en el país, inspirada en el modelo brasileño Antares
Roxana Corbran, especialista en derecho aeronáutico y espacial, busca impulsar la educación científica y el turismo astronómico en Canelones, Maldonado y Rocha.
VIAAQUA recibe el premio al Mejor Proyecto Arquitectónico de Tienda en el Congreso Latinoamericano de Centros Comerciales (CLICC)
(In Content) VIAAQUA fue reconocida como Mejor Proyecto Arquitectónico de Tienda en el Tercer Congreso Latinoamericano de Centros Comerciales (CLICC), celebrado en Guatemala. El galardón se otorgó entre más de 70 proyectos de 15 países, destacando el último centro construido por la marca en Punta Shopping, Punta del Este.
Emergent Cold LatAm ya destinó US$20 millones a ampliar su operación en Uruguay (y ahora puede almacenar hasta 50.000 toneladas de alimentos)
La multinacional Emergent Cold LatAm, uno de los principales jugadores de la cadena de frío en la región, anunció la finalización de una nueva ampliación en su planta de Polo Oeste, Montevideo, sumando 4.000 posiciones de pallets a su capacidad.