Uber Eats se come todo, ahora le dice sí al cash

A poco más de dos meses de haber aterrizado en Uruguay, Uber Eats le da un giro a la inclusión financiera tradicionalmente asociada a los pagos electrónicos y, para abarcar a un mayor público, desde esta semana acepta pagos en efectivos. El cambio ya rige sólo para algunas cuentas, pero paulatinamente estará disponible para todos los usuarios de Montevideo.

Con esta variante en el sistema de pago, la plataforma amplía el horizonte y le permite a cualquier persona utilizar Uber Eats, no importa si dispone o no de una tarjeta de débito o de crédito. Así, se elimina cualquier tipo de barrera para los clientes, al tiempo que aumentan las posibilidades de ganancias tanto para los restaurantes como para los socios repartidores.

De hecho, en otras capitales latinoamericanas donde ya funciona el sistema de pago en efectivo de Uber Eats, se han incrementado los ingresos de los repartidores y han mejorado las ventas de los restaurantes, ya que crece el número de potenciales clientes.

Eso sí, con este nuevo sistema (que se selecciona en el perfil de la aplicación, en la sección Pago) hay un par de limitantes: sólo se permite un pedido en efectivo al mismo tiempo, de un máximo de 660 pesos (por seguridad del repartidor), y no se pueden solicitar bebidas alcohólicas.

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

El dream team de ManpowerGroup Uruguay: profesionales con garra charrúa y pasión por el talento humano

Son el motor detrás de la articulación entre personas y oportunidades. Con humor, flexibilidad y una cultura basada en la confianza, este equipo trabaja para que cada integrante —interno o cliente— pueda desplegar su mejor versión. Desde reuniones con CEOs globales hasta celebraciones por los pequeños logros, demuestran que cuando hay compromiso y coordinación, no hay cambio de agenda que los saque del eje.