Transformar a Uruguay en un país referente en la investigación clínica (el objetivo de expertos del Instituto de Copenhagen)

El directorio de The Copenhagen Institute for Futures Studies, integrado por el Director Bogi Eliasen, Peter Aadal y la científica Lourdes Velásquez, brindaron una charla en el Casmu en la que hablaron sobre la experiencia y la visión para ensayos clínicos.

Durante la actividad se abordaron los objetivos de la investigación clínica y la oportunidad de que Uruguay sea un lugar de referencia en esa área. El Casmu, el centro de salud privado que más investigación realiza, tiene un papel clave en esa posibilidad.

El Director del Copenhagen Institute for Futures Studies, Bogi Eliasen, destacó que Uruguay, pese a no ser un país grande, “está muy desarrollado en el área digital” y aseguró que tiene potencial para desarrollar investigaciones y que puedan llegar a varias partes del mundo, teniendo en cuenta que hay que 500 millones de personas que hablan en español en el área de salud”.

El experto destacó al Casmu como una organización de “referencia” en el país y en la región en lo que son ensayos clínicos, ya que desde hace 12 años, es el único centro de salud privado en Uruguay que cuenta con una Unidad de Investigación Clínica estrechamente coordinada con tareas docentes, de Investigación, Desarrollo e innovación (I+D+i). 

Según datos brindados por la institución médica, solo en 2023 se realizaron 193 estudios y desde el 2012 han obtenido 8 premios, 5 de ellos internacionales y 3 nacionales. 

Por su parte, Cristian Mazza, Licenciado en Administración de Empresas, y presidente de la Asociación Latinoamericana de Sistemas Privados de Salud, definió a Casmu como una institución “revolucionaria” ya que desde hace unos años, cuenta con una expertise profesional y científica, y ha buscado actualizar y modificar el área de ensayos clínicos, lo que, según dijo, “es muy importante para toda la región de las Américas”. 

“Nosotros, desde la Asociación Latinoamericana de Sistemas Privados de Salud de Latinoamérica y Centro América, estamos aportando y apoyando para que Casmu sea un centro de referencia dentro de la región”, indicó Mazza.

Resaltó el hecho de que la mutualista uruguaya haya creado un departamento especial, con más de 140 protocolos, que de acuerdo con Mazza, hace que comience a tener “una preponderancia y una referencia mundial por tener las estructuras preparadas para ello”.

El Instituto de Estudios del Futuro de Copenhague es un grupo de expertos independientes y sin fines de lucro establecido en 1969.

El objetivo que tiene el instituto, entre otras cosas, es ayudar a las empresas u organización a desarrollar las capacidades necesarias para abordar futuros potenciales, enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que se presentan.

Con 50 años de experiencia, el instituto ha trabajado con organizaciones de los sectores público, privado, académico y cívico, así como con el público general.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.