Tilsor pone en marcha unidad certificadora de seguridad para firma electrónica

El consorcio conformado por la tecnológica local Tilsor y TB-Solutions terminó de implantar la infraestructura tecnológica para la puesta en marcha de la Autoridad Certificadora Raíz Nacional (Acrn) de Uruguay, punto de partida para la firma electrónica avanzada, pilar del gobierno electrónico. El proyecto, al que accedió por licitación, abarcó desde la instalación de servidores y dispositivos criptográficos de seguridad (HSM, por sus siglas en inglés) hasta el software de base y aplicaciones para la gestión de infraestructuras de clave pública (PKI, por sus siglas en inglés), siendo estas últimas tecnologías fabricadas por TB-Solutions.

Toda esta infraestructura aportó a la consolidación de la Acrn de Uruguay, habilitador tecnológico de la Unidad de Certificación Electrónica (UCE), que regula el ámbito de operación de los prestadores de servicios de certificación acreditados en el país. Según la empresa, se trata de un proyecto de gran relevancia ya que provee los mecanismos necesarios para  cimentar el pilar de la seguridad del gobierno electrónico, dado que otorga una fuente de confianza para toda firma electrónica avanzada. “Estamos muy satisfechos de haber culminado la consolidación de toda la infraestructura tecnológica de la Acrn conjuntamente con nuestro socio TB-Solutions. Se trató de un esfuerzo conjunto en el que Tilsor aportó la experiencia y conocimiento en todas las áreas relevantes del proyecto, así como sobre las herramientas aportadas por TB-Solutions” comentó Jorge Vidart, presidente de Tilsor.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.