Tienda Inglesa hizo un acuerdo para que sus clientes puedan colaborar con CanastasUy

Tienda Inglesa selló un acuerdo con @CanastasUy, mediante el cual sus clientes tendrán la posibilidad de donar puntos del programa de fidelidad, que serán destinados a la adquisición de alimentos para el armado de canastas solidarias.   

 De esta manera, los interesados en contribuir con la campaña podrán informar la cantidad de puntos que desean aportar a @CanastasUy en los stands de Puntos de las sucursales. Para participar no hay un mínimo ni máximo requerido, pero sí se recomienda una colaboración de al menos 10 puntos.

 Por su parte, Tienda Inglesa transferirá a @CanastasUy todos los puntos donados y éstos se traducirán en los alimentos necesarios para conformar las canastas destinadas a los hogares más vulnerables del Uruguay, tarea que desempeñan más de 300 voluntarios que están trabajando en Montevideo y Maldonado.

 Hasta el momento @CanastasUy ha entregado 200.000 unidades y el objetivo es alcanzar las 500.000 canastas durante los próximos seis meses. 

@CanatasUy se financia con los aportes que recibe a través de la página web www.canastas.uy, Banco Itaú – Caja de Ahorro 3870717 en pesos y 3870801 en dólares a nombre de CuaCua Club – y de los colectivos en Redpagos (72460) y Abitab (109540). También se puede donar a través de PayPal al correo electrónico hola@canastas.uy y por la APP de PREX.

 Las cuentas son auditadas por la firma de asesoramiento legal Guyer & Regules y Grant Thornton. Además, se habilitó el número 0900-9404 para colaborar con $250 pesos, 09009405 para contribuir con $500 y 0900 9406 para donar $750. Las llamadas se pueden realizar desde teléfonos fijos.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.