... penetración en Uruguay es de 1 cada 210 habitantes.
En este sentido estamos en los primeros lugares del mundo”, afirmó Gerardo Valazza, director general del Instituto Cultural Anglo – Uruguayo en el marco de promoción del mayor encuentro internacional para el debate de inglés en el continente, la conferencia de Latin American British Cultural Institutes (LABCI), donde Valazza también es presidente
Más de 600 personas participarán del mayor encuentro de la cultura inglesa en Uruguay. Se trata de la decimoquinta edición de la conferencia de Latin American British Cultural Institutes (LABCI) que organiza el Instituto Cultural Anglo-Uruguayo y se realizará entre el 9 y el 11 de julio en el Radisson Montevideo Victoria Plaza Hotel.
El encuentro, que contará con la presencia de profesionales de Argentina, Brasil, Chile, México, Perú, Paraguay, Uruguay y el Reino Unido, entre otros países, constituirá un foro de intercambio de ideas para los institutos culturales que integran LABCI y para toda la comunidad relacionada a la enseñanza y aprendizaje de inglés como lengua extranjera. El programa académico de la conferencia consta de 10 plenarios y 70 sesiones simultáneas, que servirán como marco para debatir en torno a la enseñanza de la cultura británica en el continente y los desafíos que presenta. Entre los conferencistas, se destaca Jeremy Harmer, escritor, catedrático, docente y músico, responsable de muchos de los textos de inglés que usan los estudiantes uruguayos.
El director general del Anglo agregó que las inscripciones a los exámenes de inglés de Cambridge English se han incrementado de manera exponencial en los últimos diez años, “así como las políticas establecidas en los sectores de la educación pública donde se aspira a alcanzar niveles B1 y B2 en el Marco Común Europeo a la salida de tercer y sexto año de Educación Secundaria respectivamente para el año 2030”.
A su vez, expresó Valazza, “la acreditación de ANEP como Centro Autorizado para los exámenes de inglés de Cambridge o el Plan Ceibal en Inglés también son señales muy claras de hacia dónde apunta nuestra educación pública”. En este sentido, es de destacar que el Instituto Cultural Anglo Uruguayo provee al Plan Ceibal de profesores remotos que hoy tienen asignados 76 grupos dentro de ese esquema.
“Las perspectivas son muy buenas y seguramente ello nos deparará una enseñanza de inglés cada vez de mejor calidad y una población cada vez con mejores niveles de inglés para integrarse al mundo globalizado. El conocimiento de inglés así como el manejo de herramientas informáticas integran el nuevo concepto de alfabetización de los tiempos en que vivimos”.