Teyma y Microsoft juntas en realidad inmersiva (buscan optimización de energías renovables)

En el marco del evento “Welcome to the CO/LAB ERA”, celebrado en el LATU, y como primer aniversario del AI Co-Innovation Lab, Teyma junto a Microsoft presentaron proyecto de realidad inmersiva para la optimización de proyectos de energías renovables.

Con la participación de Christopher Young, executive vice president of Business Development, Strategy and Ventures de Microsoft; Rodrigo Kede Lima, presidente para Latinoamérica y vicepresidente corporativo de Microsoft Corporation; Jun Yamasaki, head of AI Co-Innovation labs de Microsoft; y Luis Gallo, CEO de Teyma, se presentaron proyectos innovadores en Inteligencia Artificial y Realidad Virtual Inmersiva.

Entre los proyectos destacados, se mostró el desarrollado por Teyma en colaboración con Microsoft, conocido como Puntas del Daymán, enfocado en la optimización del diseño y operación de proyectos de energías renovables para la producción de hidrógeno verde y sus derivados.

El CEO de Teyma sostuvo que, en Uruguay, ya existen en etapa de factibilidad proyectos asociados a hidrógeno verde que sumarán más de 7.000 millones de dólares en inversiones.

“Nuestro objetivo es implementar nuevas tecnologías que nos permitan optimizar el diseño de los parques de generación de energía renovable de forma de generar el máximo de energía posible de acuerdo a las características de cada emplazamiento”, dijo Gallo, agregando que “el uso de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial y la realidad virtual inmersiva, nos permite acelerar los procesos y mejorar la toma de decisiones, de cara a la segunda transición energética de Uruguay”.

Teyma ha jugado un rol destacado durante la primera transición energética del país, que llevó a Uruguay a tener el 97% de su matriz energética proveniente de energías renovables, ubicando al país en el segundo escalón a nivel mundial luego de Dinamarca. Además, Teyma es actualmente el principal operador de parques de energía renovable del Uruguay.

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.