¿Te pasarías a la energía solar “para todos”? El BHU financiará los calentadores hasta en 60 cuotas

Hace unos días el gobierno lanzó el Plan Solar, una iniciativa para estimular el uso de esta energía alternativa en los hogares. Para ello, el Banco Hipotecario (www.bhu.net) se pondrá al hombro la financiación (hasta 60 cuotas) de estos sistemas que tienen un costo de entre US$ 1.000 y US$ 1.500, dependiendo de la cantidad de personas que vivan en el hogar. En una primera etapa, este plan estará dirigido a viviendas unifamiliares, y a futuro se ampliará la propuesta para edificios y cooperativas. Estiman que el ahorro “real” de electricidad podría ser de entre 15% y 20%.

Los propietarios de estas unidades habitacionales también podrán instalar su calentador en las azoteas, para luego conectarlos en sus apartamentos. El valor de la cuota a pagar será equivalente a la reducción de la cuenta de energía eléctrica obtenida con la instalación del calentador, porque además, UTE ofrece un bono de descuento de $350 durante doce meses en la factura de energía. Más allá de que los equipos deberán estar homologados por la Dirección de Energía y la Ursea (ente regulador) también se pretende estimular la industria uruguaya de paneles solares, otorgando beneficios fiscales a los fabricantes o importadores de los insumos para su fabricación local.

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.