Summit IA Human Future empowered by Movistar Empresas (adentrándonos en la era artificial)

Este 21 de junio, Montevideo se prepara para la segunda edición del Summit IA Human Future. El foro líder en América Latina que une el mundo de la tecnología con los negocios organizado por Cacique Group.

 

Summit IA Human Future presenta “Adentrándonos en la era artificial”. Esta nueva edición se desarrollará en el Aeropuerto Internacional de Carrasco de 8:30 a 12:30 y reunirá a líderes de pensamiento, innovadores y pioneros de la industria. Se analizarán temáticas como el impacto de la IA en la sociedad, ciberseguridad, educación, desafíos y oportunidades, entre otras temáticas de relevancia. El evento cuenta con el interés ministerial del Ministerio de Industria, Energía y Minería. Santiago Bilinkis destaca que estamos viviendo “el cambio tecnológico más profundo de la humanidad”.

El evento proporcionará una visión holística de cómo la IA y las tecnologías emergentes están modelando nuestro presente y futuro, compartiendo herramientas prácticas y ofreciendo una oportunidad para aprender, conectar y prepararnos para esta nueva era. Los asistentes podrán conocer y aprender de primera mano los avances tecnológicos más recientes, las tendencias por venir y las herramientas necesarias para el día a día en el mundo empresarial.

Entre los destacados speakers de este año se encuentran personalidades reconocidas por su experiencia y visión en el ámbito de la tecnología y la innovación. Santiago Bilinkis, tecnólogo y emprendedor, afirma: “No se puede usar mal la Inteligencia Artificial, pero hay que aprender a usarla. Siempre nos va a dar una respuesta verosímil, pero es fundamental entender y diferenciar lo verosímil de lo verdadero”. Por otro lado, Rebeca Hwang, profesora y emprendedora, destaca: “En un mundo en el que competiremos con ‘seres aumentados’ e IA, quienes entendamos y amplifiquemos los atributos humanos irremplazables por máquinas nos destacaremos”.

Acompañando a estos expertos, se suman nombres como Desirée Jaimovich, periodista especializada en tecnología; Eduardo Mangarelli, presidente de Endeavor Uruguay; Enrique Topolansky, director del Centro de Innovación y Emprendimientos en la Universidad ORT Uruguay; Inés Bonicelli, responsable de alianzas estratégicas en Uruguay Innovation Hub; Agustina Pérez Comenale, abogada especializada en tecnología; y Stephanie Cherni, creadora de contenido y especialista en tecnología.

El Summit IA Human Future también cuenta con el respaldo de Movistar Empresas e importantes sponsors y partners, incluyendo a Scotiabank/AMEX, ORT, BID, Scienza, Honor, Blue Cross & Blue Shield, Mc Donald’s, MAPFRE, BMW, LATAM, AUDICO, Acceso Fácil, Nueva Comunicación by Atrevia, Cottage, UKG, Mini Cooper, Aeropuerto Internacional de Carrasco, ANII, CUTI, Uruguay Innovation Hub, Uruguay XXI y ALETI.

Si querés prepararte para el futuro, visitanos en Instagram @Summit.HumanFuture o www.summithumanfuture.com.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.