Sumando puntos de energía (Aldeas Infantiles UY propone un desafío a empresas)

Hasta el próximo viernes 25 de octubre y con cupos limitados hay plazo para inscribirse a “Movete con propósito”, una iniciativa virtual de Aldeas Infantiles Uruguay para que los colaboradores de las empresas hagan actividad física y así contribuyan con el cuidado de la infancia.

Durante todo noviembre y en el marco del Mes de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, Aldeas Infantiles Uruguay lanza un desafío único que promueve el movimiento y el bienestar de los colaboradores de las empresas de manera solidaria.

La iniciativa se llevará a cabo de forma virtual, a través de una aplicación en la que cada empresa podrá inscribirse y participar con sus equipos. No es necesario realizar las mismas actividades ni de forma simultánea, sino que cada participante podrá sumar puntos de energía individualmente al llevar adelante diferentes actividades físicas.

Con más de 60 actividades disponibles, cada empresa y cada colaborador podrá seguir su progreso a través de la aplicación —compatible con la mayoría de los dispositivos electrónicos—, en la que se registrará todo el proceso.

Este reto no solo promueve el bienestar físico y mental de los colaboradores, sino que también fomenta el compromiso del equipo, mejorando el clima laboral y fomentando hábitos saludables de manera colectiva.

La participación de las empresas en “Movete con propósitotiene un impacto social directo, ya que con la inscripción se contribuye al cuidado de más de 2.000 niños, niñas y adolescentes participantes de Aldeas Infantiles.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.