Spikeball pega fuerte como deporte alternativo en Uruguay: ya se han vendido 20 sets

(Por Lucía Etchegoyen) Spikeball es un deporte alternativo que mezcla Volleyball con Cuatro Cuadrados y está muy fuerte en Estados Unidos.  Spikeball es ideal para jugar en la playa o sobre pasto, aunque también se puede jugar en algún gimnasio con piso que no sea tan duro. Nicolás Firpo, profesor de educación física, lo trajo a Uruguay junto con otros colegas y desde febrero hasta ahora llevan vendidos 20 sets que cuesta cada uno U$S 99 y es para jugar de a 4 personas. “Estamos enfocados en la parte de difusión para que pueda explotar el deporte en el próximo verano, que tenemos planeado organizar torneos en un destino turístico distinto cada fin de semana”, explica Firpo.

Practicar este deporte alternativo no tiene costo, el único costo es la inversión inicial para comprar el set. En esta última temporada de verano organizaron torneos en varias playas y en cada uno participaron más de 10 parejas.  Esta opción se suma a la ya instalada padbol, aunque este último se precisa una cancha por lo que la realización es más costosa.
¿Cómo se juega? El juego consiste en dos equipos de dos jugadores cada uno, una pelota pequeña y una red circular. Como en volleyball cada equipo tiene derecho a tres tocadas antes de pasar la pelota al contrincante al rebotarla de la red.  No hay áreas limitadas, así que los jugadores pueden saltar, y moverse por todos los lados de la red. Según un blog de Shark Tank, desde su creación, este deporte ya tiene en Estados Unidos más de un cuarto de millón de jugadores activos registrados en mil equipos, con torneos regionales anuales. 
Firpo explica que “es un deporte que no tiene requisitos de edades ni  género. Como es un deporte en el que no hay contacto se puede jugar con niños y adultos, y hombres y mujeres juntos. Nosotros acá jugamos en las playas (sobre todo Malvín y Pocitos que son las más deportivas) y los parques (generalmente Parque Rodó)”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.