Smart Challenge Turístico busca empresas que desarrollen el camino de los jesuitas de Sudamérica

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con apoyo de su laboratorio de innovación BID Lab y su ventanilla privada BID Invest, en colaboración con la Organización Mundial del Turismo (OMT), lanzó un “Smart Challenge”, una apuesta turística para identificar nuevas soluciones empresariales capaces de acelerar la integración turística de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay en el marco del Camino de los Jesuitas de Sudamérica.

El Camino es un corredor turístico ligado al patrimonio cultural jesuítico, un legado histórico compartido por los cinco países que se desarrolló entre el año 1569 hasta 1773 y que sigue vivo en la actualidad. Este corredor suma 55 sitios de patrimonio jesuítico, 19 de ellos declarados Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO.

Teniendo en cuenta su enorme potencial, el Camino de los Jesuitas ha motivado a los actores públicos y privados a plantearse el reto de constituirse en la principal ruta turística de Sudamérica y una de las más largas del mundo. El Camino pretende convertirse en un referente para el sector turístico internacional, a través de la implementación de un modelo de desarrollo turístico integrado en el que los cinco países se coordinan para la gestión y promoción del destino.

Este Smart Challenge invita a las empresas a proponer soluciones innovadoras que impacten sobre 7 desafíos de integración propuestos: i) Logístico/administrativos. ii) de diseño de la oferta turística, iii) de marketing, iv) de gestión turística, v) de captación de inversión público-privada, vi) de coordinación intersectorial y empresarial, vii) de reactivación turística post pandemia.

La convocatoria está abierta y las postulaciones se realizarán por medio del formulario publicado en la plataforma del BID https://www.iadb.org/es/Convocatorias.

Los postulantes del Smart Challenge serán empresas de cualquier sector de actividad, en fase de crecimiento, legalmente constituidas en al menos uno de los cinco países integrantes del Camino de los Jesuitas (Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay), con una propuesta innovadora para acelerar la integración de la oferta turística del Camino. Podrán ser personas físicas o jurídicas de acuerdo con la legislación de sus respectivos países. Además, se anima a dichas empresas a que se presenten con socios de cualquiera de los 48 países miembros del BID en caso de requerir fortalecer el equipo o la propuesta de valor del proyecto empresarial.

Para quienes resulten ganadores, el Programa de Aceleración Empresarial gestionado, por Wayra, tendrá una duración de 12 semanas, donde recibirán apoyo técnico especializado para fortalecer el desempeño de sus proyectos. El programa incluye: aceleración comercial, plan validado de negocios, actividades de fortalecimiento y coaching, identificación de oportunidades de escalabilidad, networking con empresas e inversores, entre otras áreas de apoyo.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

PRODIE celebra 35 años con un equipo que empuja para el mismo lado

En PRODIE saben que los proyectos se construyen gracias a las personas. Cada desafío se enfrenta de manera colaborativa, cada logro se celebra como un triunfo compartido y cada aporte tiene peso. Con un equipo motivado, de baja rotación y un fuerte sentido de pertenencia, la compañía sigue marcando la diferencia en un mercado competitivo. En ¡Hay Equipo! te presentamos a quienes están detrás de PRODIE.