Siguen los ganadores (¿Quiénes ganaron como Empresa Sustentable y Gerente de Marketing y Comunicación del Año?)

Entre shows, sorpresas, streamings y un público ansioso se llevó a cabo la edición N°18 de la Gala de InfoNegocios. Más de 60 nominados y 11 categorías, mirá quienes fueron galardonados por los lectores de InfoNegocios en Empresa Sustentable y Gerente de Marketing y Comunicación. 

Empresa Sustentable del Año Oro: Ute.
Empresa Sustentable del Año Plata: Dovat Arquitectos.
Empresa Sustentable del Año Bronce: Montes del Plata.
Gerente de Marketing y Comunicación del Año Oro: Lucía Artecona de Mercado Libre.
Gerente de Marketing y Comunicación del Año Plata: Florencia Herrera de UPM.
Gerente de Marketing y Comunicación del Año Bronce: Agustina Troche de Doña Coca.

Con más de 1500 ejecutivos y empresarios, fue una noche de expectativa, emoción y reconocimiento en el Antel Arena, con la conducción de Juana Viale y la segunda edición del streaming de la mano de Valentina Barrios y Mathias Buela, que mostraron el minuto a minuto de esta noche que fue especial en el mundo corporativo. 

En ese sentido, en la categoría Empresa Sustentable del Año Oro fue para UTE con el 22,2% de la votación. El premio Plata lo obtuvo DOVAT Arquitectos con el 19,5%,  mientras que el Bronce fue para  Montes del Plata con 16,6%, cerrando un podio que refleja el esfuerzo y la innovación de las empresas uruguayas.

Por su parte, el reconocimiento al Gerente de Marketing y Comunicación del Año, fue para Lucia Artecona, Mercado Libre con una votación de 27,4%. El premio Plata fue para Florencia Herrera, UPM, con el 24,7% de los votos, mientras que el Bronce quedó en manos de Agustina Troche, Doña Coca, que llegó al 22,3% de los sufragios, completando una terna de excelencia.

La Gala N°18 de InfoNegocios no solo fue una oportunidad para celebrar los logros de estos profesionales y empresas, sino también un espacio para inspirar a todos los presentes con historias de innovación y liderazgo.

No queda duda que las tres categorías tienen un lugar entre el ecosistema empresarial de cualquier país. En Uruguay, InfoNegocios se encargó de reconocer la labor de estos empresarios que día a día trabajan para hacer las cosas cada vez mejor y construir un país más pujante y sostenible. 

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.