Si no encontrás asiento en Iberia (es porque vas en otro vuelo)

Iberia ha superado en 2025 su récord anterior de conectividad entre América Latina y Europa, al programar a lo largo de este año una capacidad de más de 5,5 millones de asientos en este puente aéreo, un 5% más que los 5,3 millones ofertados en 2024. Esta cifra marca un nuevo hito histórico para la aerolínea.

El crecimiento en el número de plazas para viajar entre América Latina y Europa es 5% superior respecto a las cifras de 2024, lo que le permite a la aerolínea seguir consolidando su posición de liderazgo en este corredor aéreo.

De hecho, Iberia superará las 350 frecuencias semanales durante el año, una cifra superior al máximo de 330 que había tenido en el 2024.

La apuesta de Iberia por América Latina se ha visto reflejada durante este año en aumentos de capacidad con mercados como Perú, Chile, República Dominicana o Puerto Rico, entre otros.

Cada vez más clientes de América Latina utilizan el programa de stopover Hola Madrid, que permite a los pasajeros de Iberia quedarse, a la ida o vuelta de sus vuelos a otro destino de la red de la aerolínea, hasta nueve noches en Madrid sin costo adicional y con muchos beneficios y descuentos en alojamiento, ocio, transporte y gastronomía.

“Estamos muy orgullosos de presentar estas cifras de conectividad entre América Latina y Europa, las cuales nos ayudan a seguir consolidando nuestra fuerte posición de liderazgo entre ambas regiones y seguir posicionándonos como la opción preferida a la hora de cruzar este corredor aéreo, y más en un momento como el actual, pues estamos a las puertas de cumplir 80 años desde que nos convertimos en la primera aerolínea en realizar esta travesía a través del Océano Atlántico. A pesar de que nuestra historia con América Latina viene de lejos, este récord es el fruto de un refuerzo en nuestra apuesta por la región que llevamos varios años impulsando”, asegura Marina Colunga, directora Comercial de Iberia para América Latina.

Este hito se ve reflejado en un crecimiento en varios de los mercados en los que Iberia opera de América Latina: Perú donde se han alcanzado los dos vuelos diarios, Chile terminará el año con 12 frecuencias semanales, Puerto Rico llegará a contar hasta con 11 vuelos a la semana y República Dominicana terminará 2025 y empezará 2026 con dos operaciones cada día, a excepción de un día de la semana.

Estos incrementos de capacidad se suman a la consolidación de otros crecimientos que se realizaron en las últimas semanas del año pasado, como el aumento a tres vuelos diarios con Buenos Aires y dos vuelos cada día con Sao Paulo.

De igual forma, las rutas con Ciudad de México y Bogotá cuentan con tres vuelos diarios cada uno, mientras que Montevideo, Quito, Guatemala, El Salvador y Costa Rica tienen un vuelo cada día. Por último, Río de Janeiro y Caracas tienen cinco frecuencias semanales, mientras que Ciudad de Panamá, Habana y Guayaquil cuentan con tres frecuencias a la semana.

Cabe mencionar que el próximo 13 de diciembre Iberia empezará a operar su nueva ruta con la ciudad brasileña de Recife, donde iniciará sus operaciones con tres frecuencias semanales. 

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.