Si de movilidad corporativa se trata (Cabify aumentó un 12% en 2023)

Cabify publicó su primer Barómetro de Movilidad Corporativa y los resultados que arroja el estudio muestran que, en Uruguay, un total de 500 empresas se movieron en 2023 en vehículos cero emisiones a través de la plataforma, ahorrando 5 toneladas de CO2 a la atmósfera.

El Barómetro de Movilidad Corporativa de Cabify analiza el comportamiento y los principales patrones en términos de movilidad de las empresas en los países en donde opera. En Uruguay, por ejemplo, en 2023 unas 500 empresas se movieron con Cabify, dato que se vio reflejado en un 12% de aumento en clientes corporativos respecto al año anterior.

Estos resultados se destacan incluso más que en el promedio de Iberoamérica.

Los datos también revelan que usuarios corporativos hacen una media de 6,8 trayectos en Cabify para empresas al mes. Adicionalmente, hay una preferencia marcada por los viajes en horas matutinas, en particular con mayor actividad centrada los miércoles a las 14 horas.

Además, gracias a los esfuerzos que la compañía está realizando de cara a promover el cambio hacia una movilidad eléctrica, el índice de emisión en el segmento corporativo se redujo un 9,8% respecto a 2022. Así, las empresas que se movieron en Cabify por el país, evitaron más de 5 toneladas de CO2 de un año a otro.

Uruguay está haciendo progresos notables en materia de sustentabilidad, con iniciativas continuas para mejorar la eficiencia en la movilidad corporativa y reducir el impacto ambiental de sus actividades comerciales.

Los datos indican un aumento significativo en la adopción de servicios de movilidad corporativa, como los ofrecidos por Cabify para empresas. Este aumento subraya una tendencia creciente hacia soluciones de movilidad compartida, más eficientes, flexibles, sostenibles y conectadas en comparación con el uso del vehículo privado y los coches de empresa.

A la hora de elegir un medio de transporte para el sector corporativo en las ciudades, las apps de movilidad siguen liderando frente a otras opciones como el auto particular, transporte público o taxis y remises.

“Adaptarse a la evolución de las ciudades mediante planes de movilidad sostenible para empleados es una inversión en el futuro del negocio y en la calidad de vida de nuestro equipo. Impulsar una movilidad sostenible dentro de la empresa es una decisión estratégica”, señala Alejandro Sánchez Rubio, head de sales de Cabify.

Los principales motivos de transporte para el usuario corporativo son, en primer lugar, ir a reuniones y visitar clientes, seguido por llegar hasta el aeropuerto y desplazarse entre las distintas oficinas o sedes de sus compañías.

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.