Securitas Uruguay se adhirió al Pacto Mundial de Naciones Unidas

Por tercer año consecutivo, la empresa de seguridad formará parte de la mayor iniciativa voluntaria de RSE en el mundo, con más de 10.000 entidades firmantes en… (seguí, hacé clic en el título)

... más de 130 países, el Pacto Mundial de Naciones Unidas (Global Compact) es la mayor iniciativa voluntaria de responsabilidad social empresarial.

Securitas Uruguay comenzó su camino con el pacto en 2012 y este año volvió a comprometerse con los principios que sostiene. En setiembre, la empresa publicó la segunda Comunicación para el Progreso (COP), en donde informa las acciones en las que viene trabajando para cumplir con los diez principios promovidos por la ONU.

Esta adhesión al Pacto forma parte del interés de la empresa de construir un equipo de trabajo sólido y para eso deben invertir a largo plazo, asegurando a sus empleados un lugar de trabajo basado en un fuerte código de valores y ética. El Pacto Mundial de Naciones Unidas (Global Compact) promueve implementar 10 principios universalmente aceptados en las áreas de Derechos Humanos, Normas Laborales, Medio Ambiente y Lucha contra la corrupción en las actividades y en la estrategia de negocio de las empresas. Entre estos principios se encuentra el respeto de los derechos humanos por parte de las empresas, favorecer el desarrollo y la difusión de las tecnologías respetuosas con el medio ambiente, apoyar la eliminación de trabajos forzosos, luchar contra la corrupción, apoyar la abolición de las prácticas de discriminación y fomentar las iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad ambiental.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.