Securitas Uruguay establece metas claras para reducir sus emisiones de carbono en un 42% para 2030

Durante el Mes del Medioambiente, se destaca nuevamente la importancia de cuidar nuestro planeta y fomentar la sostenibilidad. En línea con este objetivo, Securitas Uruguay implementó el programa "Nuestro compromiso con el mundo" desde hace varios años. Este es uno de los cuatro programas que la empresa lleva a cabo en el país, alineados con la nueva estrategia de sostenibilidad del Grupo Securitas. Con el fin de tomar medidas concretas, se espera que las decisiones tomadas hasta 2030 ayuden a reducir las emisiones de carbono en un 42%.

 

Para lograr este objetivo, la empresa se dedica a gestionar actividades que reduzcan al mínimo el impacto negativo sobre el medio ambiente, fomenten la conciencia ambiental y optimicen los procesos de clasificación, reciclaje y tratamiento de residuos sólidos. Además, la empresa se propone otras metas ambientales, como contribuir a la lucha contra el cambio climático y destacarse como la principal empresa de seguridad comprometida con el medioambiente.

En diciembre de 2023, el Grupo Securitas recibió la aprobación de la iniciativa Science Based Targets (SBTi) por sus esfuerzos en la reducción de emisiones de carbono. Con ese fin, la empresa trabajó tanto localmente como con la División Iberoamericana para crear una hoja de ruta. En cada país de la División, incluido Uruguay, se constituyó un equipo interdisciplinario compuesto por las áreas de Sostenibilidad, Compras, Finanzas, Recursos Humanos y Sistemas de Gestión.

Plan de acción El plan de acción se conformó para tres alcances: 

Alcance 1: Emisiones de vehículos propios y alquilados de la empresa

 ● Medición y seguimiento del consumo de combustible de la flota de vehículos. 

● Formación en conducción eficiente a empleados que hagan uso de vehículos corporativos. 

● Análisis de rutas más eficientes por segmentos. 

● Adquisición y/o alquiler de nuevos vehículos más eficientes. 

Alcance 2: Emisiones de locales propios y arrendados 

● Medición y seguimiento del consumo de luz y agua de edificios e instalaciones. 

Alcance 3: Emisiones indirectas, causadas por bienes y servicios adquiridos, desplazamiento de empleados, bienes de capital, combustible y energía 

● Análisis y seguimiento de la compra y uso de equipos de seguridad, de bienes y servicios comprados y del uso de los productos vendidos. 

● Compra de equipos más sostenibles y diseño de soluciones de seguridad con equipos sostenibles. 

● Venta a clientes con compromisos SBTi y potenciar la venta de servicios cloud /As a Service. 

● Impulsar el refurbishment. 

● Mejorar la trazabilidad de nuestros equipos. 

● Alianzas con gestores de residuos. 

● Gestión de residuos. En su día a día, Securitas Uruguay trabaja de forma comprometida con la sostenibilidad y el medioambiente, a la vez que implementa innovaciones en materia de seguridad. Su determinación de reducir significativamente las emisiones de carbono para 2030, en tanto, es una meta que guía el accionar cotidiano y que inspira a otras empresas del sector a actuar por un presente y un futuro más sostenible.

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.