La intendencia aportará $ 100 mil (unos US$ 4.500) y fomentará “el desarrollo de capacidades público-privadas locales para lograr altos niveles de eficiencia, eficacia y cobertura en la prestación de servicios y asignación de recursos”, de acuerdo a lo firmado.
Ya se evaluaron técnica, financiera y jurídicamente tres propuestas presentadas para realizar estudios específicos, con el fin de desarrollar un polo turístico termal en el departamento, a partir de la explotación de los acuíferos existentes. Como resultado, se concedió la realización de la investigación a la empresa InGeSur SRL. Lafluf precisó que los desarrollos turísticos que se hagan posteriormente, desde la perforación hasta el desarrollo inmobiliario, “lo hará alguna inversión privada, pero por lo menos hoy ya sabemos qué podemos ofrecer a ese inversor”.
De acuerdo a los estudios ya realizados la zona de San Javier es la que da mejores resultados y donde se encuentra agua más caliente a menor profundidad.
Se nos acercan las termas. Estudiarán factibilidad de aguas termales en distintos puntos de Río Negro
El ministro de Industria Roberto Kreimerman y el intendente de Río Negro Omar Lafluf firmaron ayer un convenio por el cual el ministerio adjudicará fondos para el desarrollo de dos proyectos de estudio para posible explotación de aguas termales en las localidades de Fray Bentos, Young, San Javier y Nuevo Berlín. Ambos jerarcas destacaron que la idea es que a través de la iniciativa privada se complemente la explotación termal. El ministerio adjudicará a este proyecto $ 600 mil (unos US$ 26.700) en fondos no reembolsables y monitoreará su ejecución.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título