Se busca: Tatitos, Charoná o Maxianimados versión siglo XXI. Hay $3,6 millones en juego

El Ministerio de Industria, Energía y Minería, a través de la Dirección Nacional de Telecomunicaciones y Servicios de Comunicación Audiovisual (Dinatel), abrió un llamado para empresas del sector audiovisual que deseen realizar contenido audiovisual, digital, interactivo y multiplataforma, orientado a niños y niñas en un rango de 5 a 12 años. La subvención es no reembolsable y alcanza hasta el 60 % del costo proyectado.
Dinatel lanza llamado para subvencionar proyectos audiovisuales orientados a niños y adolescentes... (seguí, hacé clic en título)

 

Con el fin de  promover el desarrollo de capacidades en la producción nacional de contenidos y aplicaciones audiovisuales, y estimular la generación de empleo de calidad en la producción nacional en un marco de inserción internacional, el MIEM asignará como importe máximo en subvenciones no reintegrables $ 3.600.000  para los proyectos seleccionados en esta la convocatoria. Las bases indican que el contenido debe tener potencial para comercializarse en el mercado internacional y/o coproducido con empresas extranjeras. Además, las empresas pueden postularse de forma individual o colectiva, asociándose con otras empresas de producción audiovisual o software. No podrán presentarse las empresas premiadas en la edición 2014.

Las empresas podrán postularse en la categoría “Contenido de Ficción y/o No Ficción para TV” o “Animación”, la presentación en una categoría es excluyente de la otra. Si bien la temática es libre, se especifica que debe justificarse debidamente su elección. El importe máximo a adjudicar por cada categoría es $1.800.000.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.