Scotiabank le pone un me gusta a los pagos de MercadoLibre

La semana pasada en InfoNegocios te contamos acerca de la nueva plataforma de pagos de MercadoLibre, Mercado Pago. Ahora te agregamos que Scotiabank se sumó a este cambio de paradigma en las compras online, e hizo un acuerdo que permitirá financiar hasta en 12 cuotas y acceder al 30% de descuento en las primeras compras online con sus tarjetas.

Estos son los primeros de varios beneficios que se desprenden de un camino conjunto que comenzarán a recorrer MercadoLibre y Scotiabank, a partir del lanzamiento del pasado viernes, Mercado Pago.

El carácter disruptivo de la plataforma responde a que con su operativa, se resuelve el segundo eslabón de la cadena del comercio electrónico, al aceptar pagos online y centralizar en un solo lugar, la conexión entre comprador y vendedor, y el pago del producto.

El comprador puede pagar con el medio de pago que prefiera, desde cualquier dispositivo. El monto se acreditará de inmediato y Mercado Pago notificará automáticamente al vendedor para la entrega del producto. El dinero quedará custodiado hasta que el cliente exprese su satisfacción con la compra. El beneficio para el vendedor radica en que, aunque realice una venta a crédito, luego de la calificación del comprador recibirá el monto completo e inmediatamente en su cuenta bancaria.

"Estamos muy felices de dar este paso juntos. Nos da orgullo ser el sostén financiero principal de un proyecto que cambiará las reglas de juego del comercio electrónico local", aseguró Juan Carlos Raffo, gerente de Relaciones Institucionales de Scotiabank.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.