Santiago Liucci, jefe de Recursos Humanos de Plateran S.A

(Por Santiago Magni) Plateran S.A. es una empresa de servicios logísticos ambientales y valor agregado que está hace más de 20 años en el mercado uruguayo. Santiago Liucci, jefe de Recursos Humanos de Plateran S.A. participó de nuestra sección en la que nos acompañan Campiglia Construcciones, Edenred y Berlitz, y esto fue lo que nos contó…

¿Cuál es el rol del área de Recursos Humanos?

Antes en el departamento de Recursos Humanos uno se ocupaba de la parte más hard, dura y pura del negocio, de lo que es la nómina y la administración. De un tiempo hasta ahora eso ha cambiado, los RR.HH. ofician como un área de soporte del negocio, donde se trata de priorizar el desarrollo de las personas y de la mano el cumplimiento de objetivos. Es un área vital de la empresa.

¿Qué desafíos se plantean en RR.HH. hoy?

Uno de los principales retos que tenemos como área es el entorno, es bastante heterogéneo, ya sea por la tecnología o por cómo se viene dando el crecimiento, Es todo mucho más dinámico y ágil. Cuando necesitás incorporar personal o mantener y desarrollar al que tenés hay que tener en cuenta las condiciones económicas, pero que eso sea compatible con las necesidades de tiempo libre o familiares. El reto es tratar de ofrecerle eso a las personas, a los funcionarios y profesionales para que les resulte atractivo quedarse en la empresa y que sea una empresa atractiva con todos los beneficios que brinda además de la parte económica.

Tratamos de contemplar un proyecto que tenemos hace unos años, que es el del comedor. Estamos tratando de solucionar una de las comidas del personal. Tenemos un comedor bastante amplio y nuevo, donde ofrecemos una porción de comida con postre y pan, que es subvencionado por la empresa.

¿Llevan a cabo instancias de capacitación dentro de la organización?

Buscamos desarrollar mediante capacitaciones o desarrollo personal de cada persona a cada uno de los colaboradores. Dentro de las políticas de gestión está acompañar el desarrollo de las personas, motivarlas, que estén capacitadas y comprometidas con su trabajo, para ofrecerles una estabilidad y un plan de carrera dentro de la empresa.

Fomentan el crecimiento interno en la empresa…

Los reclutamientos y necesidades de mandos medios o cargos intermedios han sido cubiertos mediante reclutamiento interno. En principio tratamos de fomentar esas capacidades que tienen ellos y buscamos acompañarlos en ese crecimiento y que ellos nos acompañen a nosotros.

¿Qué importancia tiene la gestión del talento?

El talento es ese conjunto de capacidades y cualidades que tienen las personas que utilizan e intentan desarrollar para hacer su trabajo de una forma excelente. Es tarea de RR.HH. potenciar ese crecimiento y darle a cada persona su empowerment y también ubicarlos en el lugar correcto. Esas cualidades y capacidades a veces están latentes y otras más ocultas, debemos colocarlas en el puesto correcto y encontrar el lugar donde las personas pueden desarrollar ese talento.

¿Qué rol debe ejercer el departamento de Recursos Humanos para lograr los objetivos de la empresa?

El rol es cuidar y desarrollar al personal, darle condiciones de trabajo de seguridad y un equilibrio económico que haga que las personas se sientan comprometidas en su tarea. Los objetivos no se cumplen solos, si no es con un equipo de trabajo atrás y una cohesión entre esas personas. El rol es tratar de mantener el personal que es bueno, desarrollar al que tenemos y captar talentos.

¿Cuáles son las cualidades que deben tener los miembros del departamento de RR.HH.?

Debe ser una persona empática, con lineamientos y objetivos claros, alguien sensible, por los temas y situaciones que se manejan en el área de RR.HH. y aplicar psicología en los temas que se tratan.

¿Tienen en cuenta un perfil de trabajador al incorporar personal?

El 60% del presupuesto está destinado a mano de obra y personal, tenemos perfiles técnicos y mucho perfil operativo. Un desafío grande es saber captar esos talentos, hoy cuando hacés un llamado recibís un montón de currículums y gente que quiere trabajar, pero algo que hay que trabajar de forma macro es orientar a la persona a saber qué está buscando.

¿Cuál es el promedio de edad de los trabajadores de Plateran S.A.?

La empresa empezó como una empresa familiar, con personal que está desde que empezó a operar. Es muy heterogéneo el promedio, tenemos personas de entre 20 y 40 años.

¿Tienen en cuenta LinkedIn al momento de seleccionar personal?

Sí, estamos manejando la parte de redes sociales, trabajamos con nuestras bolsas de trabajo y con LinkedIn, es interesante, ahí te podes encontrar con gente que sabe lo que está buscando y tiene más claros los objetivos.

¿En qué consisten las capacitaciones que llevan a cabo?

Estamos certificados por las normas 9.001 y 14.001, en calidad y ambiental, tenemos un plan anual de capacitación que analizamos año a año y evaluamos las necesidades de capacitación interna y externa. Lo hacemos macro a nivel de empresa y también individual para desarrollar las capacidades de cada uno.

¿Cuáles son los principales objetivos de la empresa para 2018?

Como objetivo principal tenemos que analizar cada uno de nuestros procesos y adaptarlos a los nuevos requisitos de nuestros clientes.  La nueva era y la tecnología hace que tengamos que reinventarnos y analizar cómo hacemos cada una de nuestras tareas y repensar cómo podríamos hacerlas mejor. Analizar, evaluar nuestros procesos y medirlos mediante los objetivos.

¿Qué importancia tiene el factor económico al momento de seleccionar o retener personal?

Es un factor importante, pero cada vez es menor. En las nuevas generaciones hoy pesa cubrir las necesidades de tiempo libre, ocio, familiares o de distancia a veces, ya que estamos en la ruta 101 y muchas personas son de la zona. Cuanto más podamos ofrecer como entorno y ambiente laboral mejor.

Gracias a quienes nos acompañan:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.