Santander es el único banco uruguayo en el ranking de América Economía (se ubicó 20)

La revista América Economía publicó en su última edición un ranking de los 25 mejores bancos privados de la región, en el que Santander Uruguay se ubicó en la vigésima posición, siendo el único representante del país en la lista. Para conformar el ranking, elaborado por la unidad de análisis y estudios económicos de la publicación, América Economía Intelligence, se revisaron los balances de los 100 mayores banco privados de América Latina, y se aplicó la metodología Camel, un procedimiento utilizado y reconocido internacionalmente para analizar a las instituciones financieras, que considera el patrimonio, la calidad de los activos, el management o capacidad gerencial, las utilidades y la liquidez, de las entidades estudiadas.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

“En 2010 por primera vez un banco uruguayo integraba esta selecta lista, hoy nos toca estar nuevamente en un lugar de privilegio. Esta vez nos encuentra en nuestro 30º aniversario en el país, lo que nos llena de satisfacción, porque es un reconocimiento al trabajo de tantos años, donde hemos crecido acompañando el desarrollo de los uruguayos y sus proyectos. Hoy somos el primer banco privado del Uruguay y este reconocimiento hace eco de ello, pero sobre todo nos plantea el desafío de seguir mejorando para los clientes, accionistas y los empleados que hacen cada día a nuestra institución.”, afirmó Jorge Jourdan, presidente ejecutivo de la entidad bancaria. Por su parte, Juan Carlos Chomali, gerente general de Santander Uruguay sostuvo que “Integrar este ranking es importante para nosotros porque se analiza la gestión que venimos realizando y nos encuentra en una muy buena posición. Este es un estímulo más para transformarnos en el mejor banco, un objetivo que orienta a todas las actividades que desarrollamos. Sabemos que debemos seguir mejorando, para ello nos hemos propuesto crecer haciendo foco en mejorar la oferta y la experiencia del cliente, para lo cual estamos trabajando en nuestros centros de atención, en adecuar los productos y la atención al cliente”.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.