Ruta Quetzal BBVA 2012 llevará a dos uruguayas tras los pasos de Celestino Mutis

Oriana Antonella Padilla Marino, del Liceo Nº 1 de Salinas, y Carla Isabella Senattore Lanz, del Colegio Bilingüe de Montevideo, vivirán durante dos meses una experiencia única visitando Colombia, siguiendo la estela de José Celestino Mutis, impulsor de la Real Expedición Científica al Nuevo Reyno de Granada. Las ganadoras del concurso ruta Quetzal BBVA 2012 comenzarán su periplo en Bogotá y luego viajarán al norte de Tolima, para adentrarse posteriormente en el Parque Nacional de Tayrona y desde allí a Santa Marta y Cartagena de Indias.

Luego la expedición cruzará el Atlántico para ser recibida en Madrid por SS.MM los Reyes de España y recorrerá Cádiz, ciudad natal de Mutis, donde se conmemora el II Centenario de la Constitución de 1812. Desde Cádiz, embarcarán con destino a las Islas Canarias, un foco de intercambio entre las dos orillas del Atlántico. La Ruta Quetzal es un programa formativo destinado a jóvenes de 16 y 17 años, básicamente europeos y americanos. Es una experiencia orientada no sólo a la ampliación de conocimientos, sino también al desarrollo de valores como la solidaridad, la cooperación, el respeto de la diversidad, el esfuerzo o la curiosidad intelectual. Su actividad central consiste en una expedición anual por América y España, complementada con numerosas actividades formativas, lúdicas, deportivas y de convivencia.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.