RIM desmiente rumores de fragmentación y le “pone fichas” al BlackBerry 10

Research In Motion (RIM) la empresa detrás de la plataforma BlackBerry descartó su división. En un comunicado enviado a los medios sobre los rumores que están circulando por estos días la empresa reconoce haber contratado “asesores para que ayuden a la compañía a examinar los medios para aprovechar la plataforma BlackBerry mediante asociaciones, oportunidades de licencias y alternativas estratégicas del modelo de negocio. Como Thorsten dijo en la llamada de resultados financieros del cuarto trimestre, ‘Creemos que la mejor forma de impulsar valor para nuestros accionistas es ejecutar nuestro plan para darle un giro positivo a la empresa’. Esto sigue siendo cierto” señala el comunicado.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

En los últimos días una información del diario británico The Sunday Times disparaba los rumores sobre drásticos cambios en el seno de la compañía de origen canadiense, que indicaban que la intención era fragmentar la organización creando una división dedicada a la fabricación de dispositivos y otra a la prestación de servicios y software. Además, se especulaba con la intención de RIM de vender la división de fabricación de dispositivos. Con el comunicado oficial, la compañía deja entrever que sus planes para volver a “brillar” en el mercado de smartphones se sustentan en el BlackBerry 10 que saldría al mercado en el segundo semestre del año.
RIM es líder en el sector corporativo en Latinoamérica, tal como consigna un reciente informe de la consultora IDC que le asigna una alta penetración en el segmento corporativo latinoamericano con el 65,4% luego de entrevistar a más de 1.000 empresas grandes en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Venezuela. ¿Qué plataforma utilizan en tu empresa?

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.