Resiliencia, adaptabilidad y agilidad del negocio (Coca-Cola presentó informe 2021)

Bajo el nombre “Re-Evolución”, Coca-Cola FEMSA presentó el informe integrado de 2021, en el que destaca los logros operativos, financieros y no financieros del año, impulsados por su marco estratégico y su propósito. En este resumen detallamos algunos de los principales aspectos a nivel local.

Coca-Cola FEMSA presentó su Informe Anual Integrado 2021: “Re-Evolución”, destacando no solo sus logros operativos, financieros y no financieros, sino también remarcando cuáles son las iniciativas clave de la compañía en sus ámbitos de portafolio, omnicanalidad, sostenibilidad y cultura.

“Este año destacó la resiliencia, adaptabilidad y agilidad de nuestro negocio”, dijo John Santa María Otazúa, director general de Coca-Cola FEMSA, agregando que “nuestra resiliencia fue evidente en la capacidad de la compañía para proteger la seguridad y el bienestar de nuestra gente; a la vez que entregamos resultados positivos en todos nuestros frentes estratégicos, desde la gestión del portafolio y la transformación digital, hasta ser un referente en desarrollo sostenible”.

Algunos de los principales aspectos vinculados a nuestro país del Informe Anual Integrado 2021: “Re-Evolución” son, por ejemplo, que Uruguay cuenta con 26.000 puntos de venta, una planta y cinco centros de distribución. Ya más en plano regional, el volumen total de ventas en la división Sudamérica aumentó en 8.3% a 1,400.0 millones de cajas unidad en 2021 en comparación con 2020, principalmente como resultado del crecimiento de doble dígito en Colombia y Argentina, combinado con el crecimiento de volumen en Brasil y Uruguay.

También en nuestro país la compañía destaca como logro el crecimiento en la categoría Sin Azúcar, apalancando el éxito de la nueva fórmula de Coca-Cola Sin Azúcar en Argentina y Uruguay. En 2021, utilizaron un total de 83,085 toneladas de materiales reciclados en sus operaciones en Argentina, Brasil, Centroamérica, Colombia, México y Uruguay. Como resultado de estos esfuerzos, evitaron el uso de más de 460,000 toneladas de resina de PET virgen desde 2010.

En cuanto a la capacidad de recolección sostenible, en Uruguay la compañía tiene un acuerdo industrial con Crystal PET para cerrar el ciclo de reciclaje de PET mediante el uso de rPET.

Ya más a nivel global, lo más destacado del informe es que el volumen total de ventas de la compañía alcanzó los 3,458 millones de cajas unidad, con un incremento de los ingresos totales de 6.1% y un aumento de la utilidad de operación de 8.6%, lo que demuestra que sorteó con éxito un entorno dinámico.

En su sección de financiamiento sostenible, el informe incluye una actualización de la asignación de su Bono Verde de US$ 705 millones colocado en mercados internacionales durante 2020.

El uso acumulado de los ingresos se destinó a proyectos verdes elegibles en tres categorías principales, de acuerdo con el Marco de Bono Verde: 90.9% a economía circular, 3.9% a gestión del agua y 5.2% a acción por el clima.

Vale decir que Coca-Cola FEMSA colocó sus primeros bonos vinculados a la sostenibilidad en el mercado mexicano por US$ 470 millones en setiembre de 2021.

“Alineados con nuestro propósito y nuestra estrategia, estamos trabajando en seis corredores estratégicos: construir una plataforma omnicanal; ofrecer un portafolio ganador centrado en el consumidor; fomentar una cultura ágil, digital y centrada en las personas; colocar la sostenibilidad en el corazón de nuestra organización; digitalizar la operación; y buscar activamente adquisiciones que generen valor”, remarca Santa María Otazúa.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.

 

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.