Renault Kwid se posicionó en primer lugar por sexto año consecutivo (vendió 1.935 unidades en 2023)

Renault Kwid volvió a posicionarse como el vehículo más vendido en la categoría Citycar durante 2023, según datos proporcionados por la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay (ACAU). Con 1.935 unidades vendidas el año pasado, este logro consolida su liderazgo, manteniéndose en la cima por sexto año consecutivo.

Sebastián Ricci, director de Operaciones de Santa Rosa, representante de Renault en Uruguay, destacó la capacidad de la marca para interpretar las preferencias del público y adaptar el vehículo a las necesidades del mercado uruguayo. Desde su llegada en 2017, se han vendido más de 12.580 unidades.

El modelo Kwid evolucionó continuamente, mejorando su potencia, espacio interior y experiencias tecnológicas. La última actualización enfocada en la transformación tecnológica incluyó dispositivos de seguridad y entretenimiento, como una pantalla táctil de ocho pulgadas y conectividad con Apple CarPlay® o Android Auto®.

Además, Renault amplió su oferta con el Kwid E-Tech 100% eléctrico, una respuesta a la creciente demanda de movilidad sostenible. Este modelo destaca por su autonomía de 298 kilómetros en uso urbano y opciones de recarga sencillas.

Para el Model Year 2024, Renault continuará innovando, agregando mejoras como faros regulables en altura y un sistema de apertura eléctrica de baúl en la versión Zen. Estas actualizaciones buscan mantener al Renault Kwid como la elección preferida en su segmento.

Para más detalles sobre todas las versiones del Renault Kwid, se invita a visitar el sitio web oficial de la marca, www.renault.com.uy, o acercarse a los concesionarios oficiales en todo el país.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.