Reducir 25% gastos operativos incrementa 30% los ingresos (dice Globant en su Sentinel Report)

Según Globant, compañía nativa digital que ayuda a las organizaciones a reinventarse para hacer avanzar sus negocios e impulsar su potencial, el uso eficiente de la digitalización en las empresas, creando espacios inteligentes y fusionando aspectos físicos y digitales, podría reducir gastos operativos e incrementar ingresos.

Globant difundió los datos de su nuevo Sentinel Report, en el que fundamentalmente destaca varios aspectos vinculados al uso eficiente de la digitalización. Denominado “Crear memorias es ahora tu marca”, el informe de Globant demuestra cómo la tecnología puede mejorar las experiencias de los usuarios a través de una variedad de lugares y ubicaciones. En estadios de deportes o en centros comerciales, ahora es posible construir experiencias más fluidas, agradables y sostenibles para los clientes.
 


En este sentido, el Sentinel Report de la compañía señala que creando espacios inteligentes y fusionando aspectos físicos y digitales se logra reducir hasta un 25% los gastos operativos y así se consigue incrementar los ingresos hasta un 30%.

Globant publicó su nuevo Sentinel Report para ayudar a las compañías a repensar los espacios físicos y digitales y mejorar la experiencia del consumidor removiendo fricciones y creando un círculo virtuoso de datos. Este reporte fue elaborado por el estudio Smart Venues de Globant y refleja su punto de vista sobre cómo las organizaciones deben evolucionar para mejorar las experiencias con sus consumidores.
 


“La pandemia ha cambiado inevitablemente cómo los negocios están pensando en el espacio físico”, dijo Martín Nanni, vp of Technology de Globant y director del estudio Smart Venues, agregando que “al integrar con fluidez la tecnología se puede tender un puente entre el mundo físico y el digital, permitiendo a cualquier industria que genere experiencias, como los cruceros, parques temáticos, estadios e incluso hospitales, reinventar y mejorar su enfoque de la experiencia del cliente”.  

El Sentinel Report detalla un enfoque paso a paso sobre cómo los negocios pueden crear espacios inteligentes al: realizar un análisis profundo de los puntos de contacto con el cliente, hacer una evaluación comparativa entre sectores, crear una aplicación que sea el corazón de una sede inteligente, construir momentos mágicos y sobresalientes y crear un círculo virtuoso de datos.

“Los consumidores están exigiendo evitar incomodidades, dejar de hacer filas, por ejemplo, y las organizaciones necesitan actualizarse acorde a estas nuevas necesidades y comportamientos”, sostuvo Nanni.
 


Crear espacios inteligentes también puede impulsar ventas importantes y nuevas oportunidades de generar ingresos. De hecho, basado en un análisis realizado para un gran estadio de fútbol europeo, el uso efectivo de la digitalización podría conducir a una reducción del 10 al 25% de gastos operativos y un incremento del 15 al 30% de ganancias, como se dijo anteriormente.

“Estamos asociándonos con compañías a través de industrias para reimaginar completamente la experiencia del consumidor y mejorar su competitividad en la era digital”, dijo Nicolás Ávila, chief Technology Officer de Globant en Norteamérica, señalando que “el nuevo Sentinel Report es una guía útil para que los negocios puedan trazar caminos para crear espacios inteligentes, lo que permitirá a las compañías incrementar la lealtad y superar los límites de compromiso con la marca”.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.