Reducir 25% gastos operativos incrementa 30% los ingresos (dice Globant en su Sentinel Report)

Según Globant, compañía nativa digital que ayuda a las organizaciones a reinventarse para hacer avanzar sus negocios e impulsar su potencial, el uso eficiente de la digitalización en las empresas, creando espacios inteligentes y fusionando aspectos físicos y digitales, podría reducir gastos operativos e incrementar ingresos.

Globant difundió los datos de su nuevo Sentinel Report, en el que fundamentalmente destaca varios aspectos vinculados al uso eficiente de la digitalización. Denominado “Crear memorias es ahora tu marca”, el informe de Globant demuestra cómo la tecnología puede mejorar las experiencias de los usuarios a través de una variedad de lugares y ubicaciones. En estadios de deportes o en centros comerciales, ahora es posible construir experiencias más fluidas, agradables y sostenibles para los clientes.
 


En este sentido, el Sentinel Report de la compañía señala que creando espacios inteligentes y fusionando aspectos físicos y digitales se logra reducir hasta un 25% los gastos operativos y así se consigue incrementar los ingresos hasta un 30%.

Globant publicó su nuevo Sentinel Report para ayudar a las compañías a repensar los espacios físicos y digitales y mejorar la experiencia del consumidor removiendo fricciones y creando un círculo virtuoso de datos. Este reporte fue elaborado por el estudio Smart Venues de Globant y refleja su punto de vista sobre cómo las organizaciones deben evolucionar para mejorar las experiencias con sus consumidores.
 


“La pandemia ha cambiado inevitablemente cómo los negocios están pensando en el espacio físico”, dijo Martín Nanni, vp of Technology de Globant y director del estudio Smart Venues, agregando que “al integrar con fluidez la tecnología se puede tender un puente entre el mundo físico y el digital, permitiendo a cualquier industria que genere experiencias, como los cruceros, parques temáticos, estadios e incluso hospitales, reinventar y mejorar su enfoque de la experiencia del cliente”.  

El Sentinel Report detalla un enfoque paso a paso sobre cómo los negocios pueden crear espacios inteligentes al: realizar un análisis profundo de los puntos de contacto con el cliente, hacer una evaluación comparativa entre sectores, crear una aplicación que sea el corazón de una sede inteligente, construir momentos mágicos y sobresalientes y crear un círculo virtuoso de datos.

“Los consumidores están exigiendo evitar incomodidades, dejar de hacer filas, por ejemplo, y las organizaciones necesitan actualizarse acorde a estas nuevas necesidades y comportamientos”, sostuvo Nanni.
 


Crear espacios inteligentes también puede impulsar ventas importantes y nuevas oportunidades de generar ingresos. De hecho, basado en un análisis realizado para un gran estadio de fútbol europeo, el uso efectivo de la digitalización podría conducir a una reducción del 10 al 25% de gastos operativos y un incremento del 15 al 30% de ganancias, como se dijo anteriormente.

“Estamos asociándonos con compañías a través de industrias para reimaginar completamente la experiencia del consumidor y mejorar su competitividad en la era digital”, dijo Nicolás Ávila, chief Technology Officer de Globant en Norteamérica, señalando que “el nuevo Sentinel Report es una guía útil para que los negocios puedan trazar caminos para crear espacios inteligentes, lo que permitirá a las compañías incrementar la lealtad y superar los límites de compromiso con la marca”.

¿De revestimiento usaste chapa? (sí, ARMCO lanzó su línea Skinpanel y renueva el mercado)

En el marco de sus 80 años de trayectoria como referente en el sector metalúrgico del Uruguay, la empresa ARMCO, líder en productos para la construcción, el agro y la industria, presenta una de las mayores innovaciones en revestimientos interiores y exteriores: Skinpanel, una chapa cuya terminación tiene efectos madera, cobre, corten o corten blue. Para conocer más de esta firma conversamos con Adrián Salgado, gerente comercial de ARMCO.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.

Citroën lanza en Uruguay el nuevo Basalt: un SUV coupé disruptivo, versátil y pensado para la región

(In Content) Con diseño coupé, motorizaciones eficientes y una propuesta de financiación inédita en el mercado local, Citroën Uruguay lanzó oficialmente el nuevo Basalt en un evento que combinó capacitación, test drive y alto perfil regional. Uruguay será el único país en ofrecer dos versiones con motor 1.0 y se posiciona como una plaza clave para la marca en América Latina.