Récord de inscriptos en UDELAR por la preincubadora que ayuda a emprendedores

(Por Sabrina Cittadino) Emprenur, en un año de experimentación, recibió un tercio de los inscriptos alcanzados en 7 años. ¿A qué se debe que se hayan anotado 217 emprendimientos en marzo de este año? Según uno de los responsables de la red, Ricardo Castro, es un misterio, pero una razón puede ser que el uruguayo esté aspirando a mayores objetivos y de ahí el cambio en estos últimos años... (seguí, hacé clic en el título)

... Ahora bien, ¿de qué se trata Emprenur? Es la preincubadora, la red temática de emprendedurismo de la Universidad de la República, la cual había comenzado como el Centro de Emprendedurismo de Ciencias Económicas en 2007 con un préstamo del Fomin. Desde hace cuatro años, su nombre cambió y los fondos provienen de una importante donación anual de seis cifras por parte del Banco Santander.
La red, que está integrada por las Facultades de Ciencias Económicas, Ingeniería, Arquitectura, Ciencias Sociales y Química y la Fundación Julio Ricaldoni, cumple tres funciones universitarias: enseñanza, extensión e investigación, siempre con la visión de ayudar a emprendedores a pulir una idea, a trabajarla e intentar conseguir financiación.
Este año hubo un cambio en la metodología, pasaron a experimentar con tres módulos, mientras antes tenían dos talleres. El primer módulo arrancó en abril con 120 de los 217 proyectos inscriptos. El propósito de este fue el de pulir las ideas que los anotados trajeran para prepararlos para la siguiente fase. Precisamente, esta se trató de completar un cuestionario muy exhaustivo: “es una especie de esqueleto de lo que sería un modelo de negocios. Unos 70 emprendimientos hicieron el cuestionario; el número va bajando porque la gente se va dando cuenta de que está verde”, explicó Castro.
El siguiente paso fue la preselección de 42 proyectos a través de entrevistas. “Hicimos todo el segundo módulo con unos ocho talleres que tenían como trabajo final la elaboración de un modelo de negocios bajo el formato canvas”, señaló el responsable. De esa cantidad, avanzaron 28 emprendimientos, que elaborarán un plan de negocios hasta setiembre en conjunto con un tutor que les asigna Emprenur.
“De esos 28 solo podemos atender 21, porque les asignamos un tutor. También les proporcionamos un alumno que está en plan de extensión para que les realice todo el análisis financiero. Ahí hacemos extensión y enseñanza”, indicó.
La presentación del plan de negocios se hace en octubre, aproximadamente, y luego de eso, probablemente este año exista una ronda de inversores ángeles que ayuden a los emprendedores a financiar sus proyectos. “Reciben mucho financiamiento de mamá, papá, tarjeta de crédito o de vender el auto, por ejemplo. Pero este año vamos a probar con esa ronda”, explicó Castro. Aunque también está el apoyo por parte de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), que de tratarse de ideas que ellos consideran innovadores, pueden otorgar US$ 5.000 o US$ 25.000 de financiamiento.
Una vez que los emprendedores culminan con los módulos, Emprenur les brinda asistencias técnicas, apoyo para prototipos y seguimiento una vez instalada la empresa, para saber cuáles son las que lograron salir adelante.
“Los hallazgos muestran que los dos elementos más relevantes para anticipar el éxito de un emprendimiento son contar con financiamiento y que, anteriormente, la situación laboral del emprendedor sea trabajador independiente”, indica un estudio de Emprenur, que ayudó a sacar adelante proyectos como woOw! y Kidbox.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.