Reaching U llegó a su primer millón (sólo en 2011 distribuyó US$ 270.000)

Reaching U, una organización sin fines de lucro fundada en 2001 en Nueva York por un grupo de profesionales uruguayos cuyo objetivo era contribuir con su país y ser un puente para que otros hicieran lo mismo, cumple 10 años, durante los cuales ha logrado fortalecer organizaciones y promover iniciativas que acercan oportunidades  a niños, niñas, adolescentes y madres en situación de vulnerabilidad social. En 2011 llegó a U$S 1.000.000 invertidos en proyectos sociales.

Para celebrar su “primer millón” esta noche se realizará un evento en el que un grupo de destacados pintores nacionales finalizarán en vivo sus obras que luego serán rematadas con el objetivo de recaudar fondos para los proyectos que serán financiados en 2012. Sólo en 2011 apoyó a 19 organizaciones, distribuyendo más de U$S 270.000 en proyectos de educación de niños y adolescentes, atención integral y salud. A esto se sumarán otras partidas en respuesta a necesidades puntuales que sumarán U$S 30.000 adicionales.

Actualmente cuenta con equipos de trabajo en Nueva York, Miami, Washington, Montevideo y Madrid, que se dedican a la recaudación de fondos, a la identificación y selección de nuevos proyectos, así como a la evaluación y al seguimiento de los proyectos financiados.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.