... viene podrían pensar en ampliar el número de oficinas.
“Pretendemos seguir en Montevideo. Vamos a evaluar todos los planes de entre julio y diciembre y si mantenemos la tendencia de nuestras expectativas, que el año pasado cerraron un 200% por encima de los objetivos planteados, para el 2016 podríamos abrir nuevas oficinas”, indicó la jefa de Oficinas de Randstad en Uruguay, Fabiana Suche.
La empresa comenzó la gestión en nuestro país en 2008 y se enfrentó con un mercado con competidores fuertes, que ya hacía varios años que estaban instalados. “Tuvimos que ir abriendo puertas e ir ganando share en el mercado, lo cual hoy nos posiciona más o menos en un quinto lugar”, explicó. A nivel mundial, Randstad se posiciona como la segunda compañía más importante a nivel de Recursos Humanos, por lo que en nuestro país todavía debe seguir dando bastantes pasos para irse posicionando en un mejor lugar en el ranking.
Para lograrlo, Suche nos contó que primero hay que apostar al posicionamiento de la marca, hacerse conocer tanto en el mercado empresarial como en el de candidatos, que son los clientes fuertes de Randstad. “Hoy, el que tiene el candidato mejor calificado es el que tiene el negocio”, afirmó.
Por otra parte, también es importante ir trabajando sobre los pilares de la empresa: “confiar, servir, buscar el interés en todas las partes y hacer una gestión impecable”. Es por esto que, según la jefa de Oficinas de la compañía holandesa en Uruguay, Randstad tiene muy poco margen de error: “tenemos one shot. Cuando logramos captar un cliente o negocio que está llegando al país y que no tiene un proveedor de este servicio, tenemos que hacerlo con excelencia”, finalizó.