¿Querés construir tu propia casa? BBVA te financia hasta el 70% del terreno y el 70% de la obra

(Por Sabrina Cittadino) En la edición pasada de InfoMiCasa te contábamos de los préstamos hipotecarios para comprar viviendas nuevas o usadas. Ahora bien, ¿qué pasa si querés construir tu propia casa y necesitás ayuda para poder hacerlo? BBVA también tiene la solución. El banco cuenta con una línea de préstamos con la que te financia el 70% de la compra del terreno y a su vez el 70% de la construcción de la vivienda.

Emilio Díaz, de Desarrollo de Negocio – Segmento y Productos Particulares de BBVA, nos contó sobre el funcionamiento de este producto: “uno se puede comprar el terreno y luego se contrata a un arquitecto o empresa constructora para que haga el proyecto de construcción. El banco presta el dinero para que el cliente pueda hacer la obra, en vez de que utilice el dinero para comprarse la casa en el momento”.

Es decir, la persona interesada presenta el proyecto de construcción —la mayoría de los que consultan por el préstamo lo hacen para financiar la obra, ya tienen el terreno comprado —, se evalúan las etapas en las que se va revisando el avance de la obra y luego el banco va a ir dándole el dinero al cliente en dos o tres entregas, en función de cómo vaya avanzando el proyecto. “El arquitecto prepara el presupuesto en el que determina las distintas etapas, se hace una certificación de que el terreno está comprado, que se hizo el replanteo de la obra, que se avanzó en lo que se dijo, y BBVA hace una entrega. Eso le da al cliente para seguir a la siguiente etapa. Ahí, nuevamente se hace una evaluación de si se avanzó en lo que se había planteado previamente y luego se hace otra entrega para terminar”, explicó Díaz.

Por otra parte, indicó que este tipo de préstamo está teniendo un gran crecimiento, sobre todo en el interior del país, ya que es en donde se construyen más viviendas que en Montevideo. Actualmente el 80% de la producción de este tipo de créditos del banco viene del interior.

Ocurre que anteriormente la gente construía más con los préstamos del Banco Hipotecario o con ahorros. “Ahora no hay mucha oferta en la banca para este tipo de necesidad. BBVA ofrece esa posibilidad y le suma flexibilidad”, señaló Díaz. Precisamente, el producto del banco no creció porque haya mucha más construcción individual, sino porque requiere más financiación y porque BBVA tiene una presencia importante en el interior. “De ser una cifra menor al 5%, hoy ya estamos hablando de casi del 30% de los préstamos que otorga el banco”, agregó.

Entonces, ¿qué se necesita para poder acceder a este tipo de financiación? Además de los mismos requisitos que se necesitan para poder pedir un préstamo para comprar una casa nueva o usada, es decir, demostrar los ingresos, constancia de domicilio y cédula, es fundamental contar con el proyecto de la obra. Es importante tener en cuenta, también, que el plazo de pago es de hasta 25 años y que las tasas de interés en UI son las mismas que para el resto de los préstamos: 6,25% hasta 15 años y 6,50% hasta 25 años.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.