Que la chispa no se encienda (qué hace Montes del Plata frente al riesgo de incendios)

Con el comienzo de la temporada de incendios, la empresa forestal-industrial Montes del Plata cuenta sus estrategias de prevención y respuesta, con inversión en tecnología y capacitación para garantizar una protección efectiva contra el fuego.

Con una sólida planificación y una inversión constante en tecnología y capacitación, la empresa forestal-industrial Montes del Plata sigue potenciando su plan para garantizar una respuesta efectiva ante incendios.

Para una respuesta rápida, Montes del Plata cuenta con brigadas de guardia y equipos especializados para el combate de incendios forestales: fire-fighter, cisternas, motobombas y otras herramientas. Además, junto a la Sociedad de Productores Forestales (SPF) dispone de 60 cámaras con inteligencia artificial para la detección temprana, 3 bases de helicópteros con brigada de bomberos, 2 aviones tanque y 1 de coordinación, junto con una red de 21 pistas de reservas de agua para el combate.

Durante 2023, Montes del Plata llevó a cabo 15 actividades presentando su plan de prevención, detección y combate de incendios, y capacitando para el combate, lo que contó con la participación de 500 personas. El plan se presentó, además, en seis mesas de desarrollo rural a referentes de Flores, Colonia, Durazno, Soriano y Río Negro. Las capacitaciones en combate a incendios fueron a solicitud de vecinos y autoridades locales lo que fue muy valorado por la comunidad.

“En Montes del Plata nos enfocamos en la prevención y detección oportuna, porque si un fuego es atacado oportunamente se controla y apaga rápidamente”, comentó Hugo Mastropierro, gerente de I+D y referente del sistema de incendios de Montes del Plata.

“Para esto trabajamos en conjunto con otras empresas forestales, con quienes compartimos la detección mediante cámaras con inteligencia artificial ubicadas en todo el país, una central donde se centraliza la información y se coordina el envío de recursos, además de la capacitación constante de nuestros colaboradores y de personal de las empresas contratistas”, sostuvo.

Y enfatizó: “Este es un trabajo que realizamos todo el año, preparándonos, manteniendo los cortafuegos en buen estado, capacitándonos, realizando simulacros en colaboración con Bomberos y con otras empresas forestales. En lo que va del año llevamos formadas más de 600 personas capacitadas en combate de incendios, totalizando más de 7.000 horas de formación”.

La consideración de factores climáticos es crucial en la estrategia de Montes del Plata. Para anticiparse a situaciones de riesgo, se utiliza el índice de riesgo de incendios del Instituto Nacional de Meteorología (INUMET) para definir qué actividades operativas pueden realizarse.

La inversión en tecnología de vanguardia, la colaboración con otras empresas del sector y la capacitación constante de las personas son la base de una estrategia integral que busca anticiparse a los riesgos.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.