Punta Tech Meetup 2025: abrió la venta de entradas

El encuentro se realizará el lunes 13 de enero en los jardines del MACA, y se espera la presencia de más de 1500 personas vinculadas al ecosistema emprendedor.

Con poco más de dos meses para el verano 2025, hoy abre la venta de entradas para uno de los encuentros clave de la temporada: Punta Tech Meetup 2025. La cumbre anual de networking en Punta del Este reúne a líderes tecnológicos, emprendedores, empresarios, fondos de capital de riesgo y speakers de talla mundial. 

El año pasado, más de 1500 personas asistieron al evento, que desde hace 17 años es organizado por Pablo Brenner, director de Tecnología de BMG Group y Sergio Fogel, cofundador de dLocal, junto a Carolina Kind y Bruno Gadea, directores de la productora Lucero. 

El encuentro se llevará adelante en la tarde del lunes 13 de enero en el Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry (MACA). Este año se volverá a realizar al aire libre en el Parque Internacional de las Esculturas, donde ya se realizó en seis ediciones. Esta ubicación permitirá disfrutar del paisaje y las obras de uno de los paseos más espectaculares del país. 

Si bien todavía no están confirmados los speakers, se espera la presencia de referentes a nivel global. En ediciones anteriores han pasado figuras como el historiador Yuval Noah Harari, autor del best-seller “De Animales a Dioses”, y el psicólogo Dan Ariely , reconocido por sus trabajos sobre economía del comportamiento y la psicología. 

Además del evento principal el lunes 13, la agenda incluye un cocktail de bienvenida el domingo, y el W Meetup en la tarde del lunes, una instancia de intercambio exclusiva para profesionales destacadas en la industria tecnológica. 

Una novedad de esta edición es que este espacio con pensamiento de género se llevará adelante el mismo día y antes del evento principal, facilitando la logística y generando un hándicap positivo para las mujeres. 

También se llevará adelante la Atchugarry Experience, un recorrido exclusivo por el taller del artista, guiado por el propio Pablo Atchugarry. Además, como novedad para este año, bajo el paraguas Semana Punta Tech se realizarán otros veinte eventos satélites. 

Punta Tech Meetup nació como una reunión de verano entre amigos que buscaban potenciar el ecosistema tecnológico de Uruguay ante el mundo. Diecisiete años después, se convirtió en el principal referente para los líderes en tecnología de nuestro continente.

Hay una serie de características que hacen a este evento único en América Latina, y explican su perdurabilidad tras 17 años. Es un espacio para el networking de calidad, en un ambiente relajado, con personalidades de toda América Latina, EEUU y  distintos países de Europa, determinantes para el ecosistema tecnológico y la inversión en estos mercados.

También es la excusa perfecta para combinar vacaciones y trabajo, en un formato ideal para todos aquellos directores de fondos de inversión, empresarios y emprendedores que siempre están buscando oportunidades, incluso en vacaciones. 

Finalmente, es una oportunidad para disfrutar del MACA y uno de paisajes más impactantes de todo Punta del Este, un destino destacado en el mundo, que en enero logra reunir todas estas personalidades en un solo lugar.

Las entradas para Punta Tech Meetup 2025 se pueden adquirir desde cualquier parte del mundo a través de la plataforma Eventbrite. En esta primera fase Early Bird, tienen un valor de USD 220, que aumentará a USD 300 en las próximas semanas.

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.