Prosegur Cash pisa fuerte en Centroamérica

La empresa cerró un acuerdo con Grupo Almo para la adquisición de sus operaciones en Centroamérica en la actividad de transporte de valores, operadas bajo las marcas Proval y Transval.

Prosegur Cash expande sus actividades a los mercados de Guatemala, una vez obtenida la autorización del ente regulador de Servicios de Seguridad Privada, Honduras, Nicaragua, El Salvador y Costa Rica en los que hasta ahora no tenía presencia. Proval y Transval cuentan con un destacado liderazgo y una experiencia de más de 35 años en la región. Las actividades de Proval y Transval en el último ejercicio disponible representaron una facturación cercana a los 40 millones de dólares.

La consolidación es uno de los tres ejes prioritarios de acción de Prosegur Cash. La entrada de la compañía en Centroamérica responde, por tanto, a la estrategia de jugar un papel destacado en el proceso de consolidación internacional de la industria del transporte de valores y se suma a las más de veinte operaciones completadas en diversos mercados desde 2011, cinco de ellas en el último ejercicio.

En Centroamérica el efectivo se mantiene como uno de los métodos de pago más extendidos, colocando a la región entre las que mayor intensidad de uso de efectivo tiene respecto a su producto interior bruto. En este contexto, la llegada de la compañía se produce con un planteamiento de crecimiento y desarrollo, entendiendo la región como una fuente de oportunidades.

Ambas son marcas que cuentan con fuerte reconocimiento y una alta reputación por lo que su uso se mantendrá y así capitalizar los valores que el grupo ha construido a lo largo de sus años de actividad. Con esta operación Prosegur Cash amplía su presencia a 20 países e incrementa su plantilla hasta cerca de las 60.000 personas.

Prosegur Cash facturó en el último ejercicio 1.924 millones de euros, de los cuales las operaciones en Iberoamérica aportaron el 71%. La región tuvo un crecimiento orgánico del 18,8%, donde destacó la progresión de los nuevos servicios que crecieron un 51%, impulsados especialmente por los servicios de automatización de la gestión de efectivo en el punto de venta y externalización de procesos.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.