Promover finanzas sostenibles (BEVSA y Climate Bonds firman intención)

La Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay (BEVSA) y Climate Bonds Initiative firmaron una carta de intención para promover las finanzas sostenibles en Uruguay y la región, en el marco del 30° aniversario de BEVSA. Esta colaboración busca fomentar la emisión de bonos climáticamente responsables y otros instrumentos financieros orientados a proyectos que mitiguen el cambio climático y promuevan un desarrollo económico sostenible.

Con el objetivo de impulsar las finanzas sostenibles, la Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay SA (BEVSA) y Climate Bonds Initiative firmaron una carta de intención para promover prácticas financieras responsables y canalizar las inversiones hacia proyectos ambientalmente sustentables.

La firma de este documento se realizó en el marco del 30° aniversario de BEVSA, que durante las últimas tres décadas ha sido un pilar en el desarrollo del mercado financiero uruguayo. Mediante una plataforma tecnológica de vanguardia y una amplia gama de instrumentos, ha facilitado la negociación y liquidación de transacciones en los mercados de cambios, de dinero y valores.

“A través de la alianza estratégica con Climate Bonds buscamos fomentar la emisión y negociación de bonos climáticamente responsables y otros instrumentos financieros que contribuyan a la mitigación y adaptación al cambio climático y la promoción de un desarrollo económico sostenible. Esta iniciativa refleja el papel proactivo de BEVSA en la construcción de un futuro financiero más verde y resiliente para Uruguay y la región”, sostuvo Eduardo Barbieri, gerente general de BEVSA.

Climate Bonds es una organización internacional sin fines de lucro centrada en los inversionistas, que trabaja para movilizar capital mundial para la acción por el clima. En América Latina y el Caribe desarrolla varias acciones que apoyan el crecimiento de un mercado de bonos de transición que respalda la descarbonización de los sectores industriales que emiten grandes cantidades de carbono, especialmente a través de emisiones de bonos verdes, sociales, sostenibles y vinculados a la sostenibilidad (VSS+).

“Esta alianza estratégica con BEVSA marca un hito en el avance de las finanzas sostenibles en Uruguay y en la región. Esta carta de intención no solo representa un compromiso para movilizar capital hacia proyectos que combaten el cambio climático, sino que también es una declaración audaz de que juntos podemos transformar el panorama financiero y climático en América Latina. Nuestro objetivo es fomentar un mercado robusto de bonos verdes y sostenibles que apoyen la transición de la economía e impulsen un futuro más verde y resiliente para todos”, dijo Andrés Felipe Sánchez, director de América Latina y el Caribe de Climate Bonds Initiative.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.