Portal Dar es Recibir “conecta” donantes con necesitados

Las posibilidades de generar ideas a través de la herramienta Internet es amplísima. Y el “pienso” que le ponen algunas organizaciones la hace más útil todavía. Por ejemplo, hace unos días se lanzó la web Dar es Recibir una iniciativa independiente creada por un grupo de laicos católicos que trabajan en coordinación con la Vicaría de la Solidaridad de la Arquidiócesis de Montevideo. Las actividades del portal no tienen fines de lucro y sí de solidaridad. Lo único que hacen es conectar personas y organizaciones que quiera y puedan donar algo con las organizaciones que lo necesitan. El grupo impulsor tampoco realiza labores de gestión de las donaciones ni cobros.

El “paquete” cierra perfecto. Las organizaciones suben a la web las necesidades concretas para llevar a cabo sus actividades y los posibles donantes pueden encontrar allí oportunidades donde ayudar a quienes se encuentra en situación de vulnerabilidad. El objetivo principal del sitio es brindar información sistematizada, centralizada y completa sobre organizaciones uruguayas que realizan acciones sociales solidarias y que necesitan ayudas de diversos tipos. Hay desde demanda de personal de enfermería hasta comida.

La lista de organizaciones que hasta el momento son parte de este emprendimiento son: Talitakum, Parroquia Sagrada Familia, Parroquia San Rafael, Parroquia Fátima, Montserrat, Madrinas por la Vida, La Casilla, Hogar San Gabriel, La Bonne Garde, El Ropero (San José de la Montaña), Parroquia Santa Bernardita, Banneux, Misión Católica Italiana, Parroquia San Ignacio, Borromeo, Pablo VI, Centro Santa Mónica, Padre Cacho, Los Tréboles, Parroquia San Juan Bautista, Cipfe, Ceprodih, San Pancracio, Madres de la Cruz, Sedhu, Parroquia Santa Gema.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.