Por quinto año consecutivo, Claro se pone la “malla oro” de la Vuelta Ciclista del Uruguay

Dicen que el año empieza cuando llega el último ciclista. Y este año, nuevamente la Vuelta Ciclista del Uruguay, en su 69ª edición sentirá el respaldo de Claro, que patrocina además de tres equipos: Villa Teresa, Fénix y Alas Rojas.  “La Vuelta”, que forma parte del calendario de la Unión Ciclista Internacional, se correrá entre el viernes 30 de marzo y el domingo 8 de abril, en nueve etapas recorriendo gran parte del territorio uruguayo. Este año, se suma la llegada de los ciclistas al departamento de Durazno, que desde hace años no formaba parte del recorrido de la competencia.

La Vuelta Ciclista es organizada por VTV y la Federación Ciclista Uruguaya, y al igual que en los últimos cinco años, en la edición 2012 se disputará el Gran Premio Claro, una distinción que alienta y une a todos los uruguayos. El gerente general de Claro Uruguay, Horacio Alvarellos (http://tarjetero.infonegocios.biz/Tarjeta.asp?id=12063), dice que para la compañía “es un orgullo apoyar uno de los principales acontecimientos deportivos del país”. Por su parte, el gerente general de VTV, Edgardo Martirena, resaltó la importancia que tiene esta competencia a nivel internacional. “Hemos recibido felicitaciones y solicitudes para participar de países como Francia, España, Estados Unidos y Japón, entre otros”, comenta.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.